INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO
·
Descripción
de la ciudad en la que viviste:
Clermont, es una ciudad que a pesar de ser pequeña ofrece muchos lugares dentro tanto en la ciudad como y en sus alrededores para visitar. Es una de las ciudades francesas que más alumnos internacionales recibe todos los años y por lo tanto hay un ambiente que ofrece beneficios para los estudiantes extranjeros.
·
¿Dónde
está ubicada la Universidad?
Está muy cerca
del centro de la ciudad, a 10 minutos caminando. Se encuentra en una avenida
principal que tiene muchos cafés y bares
donde las asociaciones de la universidad realizan varios eventos sociales periódicamente
.4 boulevard Trudaine 63000 Clermont-Ferrand.
·
Campus de
la Universidad
El campus de la Universidad es muy amplio. Está
dividido en dos áreas: una antigua donde
se encuentran las oficinas de los profesores y
oficinas administrativas; y otra área
más moderna donde está ubicada la biblioteca y la mayor parte de las aulas de
estudio.
·
¿Qué hay
para visitar en la ciudad dónde viviste?
Es una ciudad
que está rodeada por montañas. El atractivo principal es el Puy de Dome, un
volcán que se encuentra a 2 horas de Clermont y haca donde se organizan caminatas frecuentes para
visitarlo. (La vista desde la cima es impresionante).También hay lugares
temáticos de diversiones muy
interesantes como vulcania, que recrea
todo los atractivos de Clermont y la región.
Visitas a las
ferias y centros de producción de quesos artesanales y lugares campestres que
permiten poder hacer deporte de aventura o largas caminatas.
·
¿Qué era
diferente a Lima?
La tranquilidad
que podías encontrar en sus calles. Clermont es una ciudad turística pero pequeña donde el estudiante
puede sentirse seguro, y donde el ritmo de vida es muy gratificante para una
persona que no le gusta vivir en ciudades grandes.
NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
Aproximadamente, la escuela contaba
con 120
estudiantes de intercambio de diferentes
programas por año.
INFORMACION PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
·
¿Cuándo
recibiste la información de la Universidad?
En febrero del
2013 y partí a Francia en septiembre del mismo año.
·
¿Tuviste
alguna dificultad?
No, la oficina
de intercambio estudiantil siempre me facilitaba la información oportuna del
proceso. Sin embargo, tuve los tiempo ajustados con el tema de certificación
del IELTS (examen internacional de inglés).Es recomendable contar con tus
certificaciones antes de empezar con el proceso de postulación a una
universidad.
PROCEDIMIENTO DE VISA
·
¿Cuánto
se demoró el trámite de tu visa?
2 meses
·
¿Cuánto
pagaste por la visa?
La visa de larga
estadía (más de 6 meses) cuesta 329 soles
y si es una visa de corta estadía el monto es de 199 soles.
·
¿Cómo fue
tu llegada?
No tuvimos mayor
inconveniente en el aeropuerto de Clermont. La
ciudad es muy tranquila y la inmobiliaria que contratamos nos trasladó
hasta el departamento. Sin embargo,
llegamos muy agotadas porque el viaje fue muy largo.
·
¿Alguien
te recogió del aeropuerto/ estación?
Sí, contratamos
una inmobiliaria cuyo servicio incluía el recojo del aeropuerto.
·
¿Cómo te
recibieron en la Universidad?
Desde el
primer día, junto con los otros de
estudiantes de intercambio, tuvimos un cronograma de actividades de
introducción a la universidad y bienvenida.
·
¿Tuviste
algún problema? ¿Cuál?
El trámite para
aplicación a la residencia francesa demoró más de lo previsto. Por ello recomiendo
que es necesario consultar las fechas exactas y los deadlines de entrega de
documentos directamente con la oficina de intercambio de la escuela.
·
¿Se
organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
Si, la primera
semana estuvo dedicada a la introducción de la curricula y a la explicación
de los servicios que nos ofrecía la escuela.
·
¿Los
alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
Si, había una
comitiva que estaba encargada de recibirnos. Eran parte de la asociación
estudiantil Welcome Esc Clermont!
·
¿Tuviste
un alumno mentor o “buddy”?
Si, se organizó un evento llamado “Encuentra a tu
Buddy internacional.”
HOUSING
·
¿Cómo era
la organización de los departamentos?
Habían
residencias universitarias y departamentos que podías ocupar solo o compartirlo con otros estudiantes.
·
¿Tuviste
que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir
después de tu llegada?
Por anticipado,
la inmobiliaria se encargó de ese trámite.
·
¿Estuviste
satisfecho con tu vivienda?
Si, aunque
quedaba a 20 minutos de la escuela caminando.
COSTO DE VIDA
·
¿En qué
gastaste la mayoría de tu presupuesto?
En el costo de
vida y los viajes que realizaba los fines de semana.
·
¿En qué
cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
Viajes,
actividades sociales dentro de la universidad.
OFICINA INTERNACIONAL
·
¿Existe
una oficina internacional?
Si.
·
¿Quién
está a cargo de los alumnos de intercambio?
En el 2012 estaba a cargo de los alumnos de intercambio Audrey VILLERETTE.(No estoy segura si este cargo se mantiene en la actualidad).
·
¿Cómo
funciona la oficina internacional?
Está abierta de
Lunes a jueves de 9am a 5 pm .Sin embargo, es aconsejable, tomar nota de los horarios de
atención y sacar cita previamente porque siempre hay mucha concurrencia de alumnos.
·
¿Estas
satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Si, por lo
general absolvían mis dudas.
ACTIVIDADES SOCIALES
·
¿Qué
actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
Generalmente,
dentro de la escuela, las actividades o
eventos sociales están organizadas por alumnos locales que reciben a los
alumnos de intercambio.
·
¿Tuviste
contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Si con ambos. Los
alumnos de las asociaciones estudiantiles tienen mucha más predisposición a colaborar
con los alumnos de intercambio.
·
¿Viajaste
a otros lugares?
Si, a pueblos aledaños
a Clermont, así como a otras ciudades de
Francia y fuera de Francia.
CULTURA Y LENGUAJE
·
¿Experimentaste
un “choque” cultural?
No.
·
¿Cómo compararías
tu cultura y la del país donde fuiste?
La cultura francesa es muy bonita, sin embargo en pequeñas ciudades como Clermont Ferrand las personas pueden ser un poco cerradas al principio por la dificultad que presentan por manejar idiomas extranjeros o por ser muy tradicionales. A mi parecer esto no ocurre con nosotros los latinos quienes estamos abiertos a conocer nuevas culturas desde el principio .Lo interesante de los franceses es que, son muy costumbristas y en ciudades como Clermont puedes aprender mucho de su cultura y sus tradiciones. Al inicio, los franceses son un poco cerrados pero si intentas acercarte a ellos te corresponden muy bien, y están muy dispuestos a ayudar. Los franceses, por lo general, valoran mucho el tiempo libre, pasar tiempo de calidad con la familia y asistir a reuniones sociales para conversar.
·
¿Tuviste
problemas con el idioma?
Al principio con
el francés.
·
¿Tomaste
cursos de en el idioma local?
Si, en la
universidad ofrecían un curso de francés que formaba parte de los cursos
obligatorios que teníamos que llevar en los 2 semestres que duraba el programa
.Además también buscaba actividades que me permitieran aprender el idioma por
mi propia cuenta.
DESARROLLO PERSONAL
·
¿Cómo crees
que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Muchísimo, ahora
soy más abierta a conocer otro tipo de culturas. Me encanta compartir tiempo y
salidas con alumnos y personas extrajeras. Me siento más
segura de mis metas y aspiraciones personales y profesionales. Además tengo mucha más facilidad para relacionarme
con las personas en el ámbito laboral
y personal. Estos cambios los he
venido notando desde mi regreso al Perú y mis familiares y amigos más cercanos
también lo han notado.
·
¿Cómo
crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Soy bachiller de economía y pienso que nuestra misión como futuros profesionales comprometidos con el país no es solo está en buscar respuestas a los problemas en un entorno limitado, sino más bien ampliar nuestros horizontes, conocer, intercambiar experiencias y aprender de ellas para tener más posibilidades de resolver problemas de manera más asertivas globalmente. La experiencia de mi intercambio me ha permitido desarrollar un espíritu crítico, sociable y abierto para conocer y adaptarse a diferentes realidades que las considero clave en mi carrera.
·
¿Harías
algo diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
Perfeccionar el
francés, ya que pienso que la mejor manera de aprender un idioma es estando en
el país y hablando con las personas de lengua nativa.
·
¿Cuál fue
tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
Mi mejor experiencia fue la de poder trabajar en Paria El programa me permitió conseguir realizar prácticas en una cadena de vinos y aprender como son las relaciones laborales de trabajo en Francia. Después de esta experiencia pude aprender mucho de los vinos ya que mi jefe siempre me incentivaba a leer mucho material académico diferente sobre enología y a degustar diferentes tipos de vinos franceses para poder recomendarlos.
Una experiencia no muy agradable fue el hecho de experimentar la sensación de no poder conseguir un departamento en Paris. Tuve que pasar muchos inconvenientes, pero finalmente conseguí un departamento en el centro de París a un precio bajo gracias a una peruana que residía ahí desde hace 15 años.
·
¿Qué no
olvidarás de tu intercambio?
La experiencia que más recuerdo con mucho orgullo y alegría, fue nuestra participación en un concurso de la semana internacional organizada por la escuela, .ya que en esta competencia el Perú fue elegido el país que represento mejor su cultura y costumbres.
Cuando nos enteramos que en años anteriores, el Perú nunca había participado en este tipo de eventos, mi compañera Cynthia Contreras (también estudiante de intercambio de la universidad) y yo, estábamos decididas a dejar el nombre del Perú muy en alto. Solo éramos 2 peruanas en la escuela, por ello sabíamos que teníamos que buscar apoyo para lograrlo. Recuerdo que Cynthia con su habilidades para la cocina peruano se encargó de la representación gastronomía, y yo por mi parte tuve la misión de reunir a todos los peruanos para solicitar su ayuda en el evento .Finalmente se presentó un espectáculo que fue del agrado de todos los alumnos y profesores- ´Las danzas, las costumbres, la comida peruana y la colaboración de todos ayudaron a que lográramos el primer puesto.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
·
¿En qué
idioma se dictan los cursos?
Se dictan en inglés.
·
¿Seguiste
algún curso en el idioma local?
Si, había cursos
electivos que se dictaban en francés y
yo tomé 1.
·
¿Qué
cursos tomaste y por qué?
El programa
constó de 16 cursos en 2 semestres, conformados principalmente por cursos de management , finance and entrepreneurship.
Me interesé por
escoger cursos electivos que pudiera convalidar con mi carrera como Strategic management, Managing across
various business models, International management ,
Entrepreneurial Finance, etc.
·
¿Qué
cursos recomendarías?
o
Managing
across various business models
o Corporate Finance
o Cultural
diversity
·
¿Cómo
compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de
intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de
trabajo, etc.)?
El nivel de la
universidad es bueno, pero a comparación de Esan, esta última es más exigente
en cuanto el ritmo académico! Clermont se centra más en lo práctico, la
metodología de enseñanza no es muy teórica.
·
¿En
general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu
intercambio?
Si debido a que
el Master que obtendré es reconocido internacionalmente y me permite trabajar y
ganar experiencia en cualquier parte del mundo.
EXÁMENES Y OTROS
El programa como tal me pareció muy completo, sin embargo, en el proceso se presentaron algunos problemas de coordinación, debido a que en la escuela, hay muchos programas internacionales y en nuestro programa éramos sólo 5 personas. Al ser un programa nuevo y con pocos estudiantes, algunas veces no éramos informados claramente de lo que nos correspondía realizar.
·
¿Hay
fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
Si.
·
¿Había
computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Si, con el carnet de estudiante uno puede entrar al
laboratorio y acceder al servicio de
computadoras las 24 horas del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario