martes, 22 de septiembre de 2015

Chile, Universidad del Desarrollo

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO - CHILE

Mauricio Chumpitasi

INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO

Descripción de la ciudad en la que viviste

Santiago de Chile es una ciudad muy organizada. Lo que más me gusto fue el transporte público. Yo viví relativamente lejos a la universidad, pero con el metro llegaba rápido y casi no sentía el viaje. El aspecto más negativo de la ciudad fue el alto nivel de contaminación.


¿Dónde está ubicada la Universidad?

La Universidad del Desarrollo está ubicada en la comuna de Las Condes en Santiago de Chile. A una hora del centro.

Campus de la Universidad

El campus de la Universidad es grande y moderno. Cuentan con dos comedores amplios, salones para descansar en la horas libres y muchos salones de computadoras. Tienen un gimnasio muy completo para el uso de los alumnos. Muchas áreas verdes para sentarse a conversar y muchos salones para estudiar.


¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?

En Santiago se puede conocer mucho, el centro de Santiago donde se encuentra el Palacio de Gobierno que ellos le dicen “La Moneda”. El cerro San Cristobal y el cerro Santa Lucía con vista a toda la ciudad. Valle Nevado que son las montañas donde está la nieve y se puede hacer deportes como snowboard y Ski. También se puede ir al Cajón del Maipo donde hay muchos paisajes diferentes y donde también se pueden hacer deportes de aventura como raffting y canotaje.


¿Qué era diferente a Lima?

A diferencia de Lima, la organización que tienen con el transporte público. Los conductores de los Buses públicos son personas educadas que manejan correctamente. Los taxistas paran para que pasen los peatones al cruzar la calle, hay mucho respeto. Gracias al Metro, era más facil ubicarse y llegar a lugares sin problemas.
En cuanto al clima, presenta temperaturas más marcadas. En invierno hace mucho frío, temperaturas que oscilan los 0 grados centígrados y en verano calor con temperaturas mayores a 30 grados.

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

80


INFORMACIÓN PRÁCTICA

INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?

Me enteré de esta universidad por medio de estudiantes de intercambio chilenos que ya habían estado en ESAN. Ellos me dieron mucha información.
En cuanto a los procesos para mi intercambio, la universidad me entrego la información adecuada en el momento indicado que fue el año pasado en Septiembre.

¿Tuviste alguna dificultad?

No tuve ningún problema ni dificultad porque tanto ESAN con la UDD fieron bien claros con los documentos y procesos que debí cumplir.

PROCEDIMIENTO DE VISA

¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?

El trámite de la Visa fue rápido y sencillo, se demoró aproximadamente 3 días útiles.

¿Cuánto pagaste por la visa?

85 dólares.

¿Cómo fue tu llegada?

Tengo la ventaja de haber viajado a una ciudad que ya conocía así que no tuve problemas al momento de llegar, aunque cambie de domicilio 2 veces debido a la distancia entre la universidad y el centro de Santiago.

¿Cómo te recibieron en la Universidad?

El recibimiento en la Universidad fue bueno, nos dieron toda la información necesaria para nuestra estadía adentro y fuera de clases. Organizaron un city tour por la ciudad, lo cual nos permitió integrarnos más entre extranjeros.

¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?

Mi único problema en todo el semestre fue haber perdido el pasaporte, lo cual no fue un problema porque se puede viajar de Chile a Perú con el DNI. De todas maneras me acerqué a la policía y presenté una denuncia para que nadie pueda tener uso de mi documento.

¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?

Si, hubo una bienvenida en la universidad en donde nos enseñaron las instalaciones y al término del día tuvimos un almuerzo.

¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?

Solo hay un alumno encargado de recibir a los de intercambio, pero para la bienvenida tuvo la ayuda de varios alumnos de la UDD que lo ayudaron en alcanzarnos toda la información.

¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?

A diferencia de ESAN, ellos no cuentan con alumnos mentores para orientar a los extranjeros. Solo había un alumno encargado de nosotros que hacía muy bien su trabajo, pero hubiera sido mejor contar con buddies dedicados en un grupo en específico como lo hacemos en ESAN.

HOUSING

¿Cómo era la organización de los departamentos?

Contacté el departamento donde viví por medio de una agencia en donde firme un contrato por la duración del intercambio. Lo compartí con dos amigas que conocí en Santiago.

¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?

Cuando llegué estuve 3 días en un hotel, luego me mude a la casa donde había planeado vivir, pero decidí cambiarme porque preferí vivir cerca al centro de Santiago donde estaban la mayoría de estudiantes de intercambio. Luego de eso conocí a una amiga y con ella encontramos el departamento donde finalmente estuve durante todo el intercambio.

¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?

Si estuve satisfecho, me gusto la ubicación. Estaba cerca de todo y mis compañeros extranjeros de universidad vivían muy cerca. Lo único malo de la experiencia fue la inquilina quien era una persona muy especial con la cual tuvimos muchas discusiones.

COSTO DE VIDA

¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?

Gasté la mayoría de mi presupuesto en comida. Cuando iba a hacer las compras semanales, me di cuenta que el costo de vida era más alto que Lima.

¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?

Les aconsejaría que vayan a mercados ya que estos si eran más baratos y tenían mucha variedad de comida. Con esto ahorrarán gran parte de su presupuesto. Que aprovechen las ferias que hay los viernes en algunos lugares en donde venden fruta y verduras a un precio muy barato.

OFICINA INTERNACIONAL

¿Existe una oficina internacional?

Si, ésta está a cargo de Paula Salazar, quien es la encargada de los alumnos de intercambio.

¿Cómo funciona la oficina internacional?

Organiza la llegada de los estudiantes de intercambio y los horarios de los cursos a los cuales estamos matriculados.

¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?

Si estoy satisfecho con la información brindada. Lo que me pareció bueno fue que me pude matricular en todos los cursos que lleve allá desde Lima.

ACTIVIDADES SOCIALES

¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?

Actividades como Trekking en un cerro cercano a la universidad, un día fuimos al parque de diversiones que hay en Santiago. Se organizó un almuerzo con pizzas en donde se hicieron diversas actividades y por último una despedida.


¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?

Si, tuve muchos amigos de diferentes países que yo creo que fueron uno de los aspectos más importantes de mi intercambio ya que compartimos muchas experiencias de todo tipo juntos. Hice muchos lazos de amistad que perdurarán en el tiempo y en el futuro los recibiré en mi país y los visitaré en el suyo.




¿Viajaste a otros lugares?

Si, viaje al norte de Chile, a San Pedro de Atacama.
Luego subimos hasta Bolivia donde conocimos el Salar de Uyuni, La Paz y llegamos hasta el Lago Titicaca.




CULTURA Y LENGUAJE

¿Experimentaste un “choque” cultural?

Me adapté con facilidad a la cultura chilena. Conocí gente de diferentes niveles de educación. Con algunos tuve problemas, pero supe llevar de la mejor manera la comunicación para evitar conflictos. En su mayoría, los chilenos son respetuosos y tienen una buena opinión acerca de nuestro país.

¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?

La cultura chilena tiene aspectos similares a los nuestros. Tienen la mentalidad abierta.
También pude notar que no son tan solidarios como yo. En mi caso, me gusta recibir extranjeros y hacerlos conocer mi país y mi cultura, enseñarles a vivir como peruanos. Este es un aspecto que no vi tan marcado en los chilenos ya que en la universidad muy pocos eran los que se acercaban a los alumnos de intercambio.

¿Tuviste problemas con el idioma?

A pesar de hablar español, tienen muchas palabras especiales como jerga, las cuales aprendí rápido y agregué a mi vocabulario.

DESARROLLO PERSONAL

¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?

Ha sido una experiencia que me ha permitido conocer personas de muchos países del mundo, he aprendido mucho de ellos, sus costumbres y culturas. Tengo nuevas y buenas amistades que perdurarán en el tiempo, mi red de contactos ha crecido y mantengo el contacto con las personas que conocí estando en Chile.

¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?

Esta experiencia influenciará mucho mi vida profesional porque he podido captar ideas interesantes de emprendimiento por medio de la universidad y por experiencia de amigos.

¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?

Me siento satisfecho con todo lo que hice este semestre. Siento que aproveché al máximo cada oportunidad que se me presentó. Mi recomendación para los alumnos que se van de intercambio es que estén dispuestos a vivir cada experiencia, que conozcan y prueben hacer de todo. Esto les permitirá vivir al máximo esta experiencia intercultural.

¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?

Tuve muchas buenas experiencias, cada vez había algo nuevo que ver o hacer. Si tuviera que escoger mi mejor experiencia, sería el viaje que realice con unos amigos al norte de Chile, y que posteriormente nos llevó hasta La Paz, Bolivia sin haberlo planeado. En cuanto a mi peor experiencia; tengo suerte que no me haya pasado nada grave. Tuve algunos obstáculos que me sirvieron como experiencia y que finalmente pude sobrellevarlos de la mejor manera. Como peor experiencia, diría que fue la pérdida de mi pasaporte.

¿Qué no olvidarás de tu intercambio?

Las amistades que hice, las experiencias vividas en viajes, universidad y vida social. Cada semana conocía nuevas personas, y yo disfruto mucho de eso, intercambié muchas experiencias y tuve la oportunidad de compartir muchos aspectos de mi cultura y mi país.


INFORMACIÓN ACADÉMICA

NIVEL ACADÉMICO

¿En qué idioma se dictan los cursos?

Español y también hay cursos en inglés.

¿Qué cursos tomaste y por qué?

Habilidades Gerenciales, Responsabilidad Social Empresarial, Dirección de la producción, Tech Ventures y Emprendimiento y Liderazgo.

La mayoría los tomé porque era los cursos que podía llevar para poder convalidar, pero en el caso de Emprendimiento y Liderazgo, lo llevé porque el emprendimiento es el sello de la Universidad del Desarrollo y tenía la curiosidad de llevar ese curso. Aprendí mucho sobre como crear una empresa. Hicimos un modelo de negocio muy interesante a lo largo del semestre.

¿Qué cursos recomendarías?

Recomendaría llevar cursos sobre emprendimiento y también el curso de tech ventures (electivo) que fue muy interesante porque tuvimos que crear una empresa virtual con aplicaciones y páginas en internet.

¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?

En la UDD el nivel de exigencia y dificultad en los cursos me pareció menor que en ESAN, pero me gustó mucho el enfoque hacia el emprendimiento (es algo que lo tienen muy presente todos los profesores), la mentalidad de los alumnos está orientada a realizar un negocio propio al salir de la universidad. Hay cursos innovadores orientados a la tecnología y negocios. Me pareció interesante que las clases sean muy prácticas, casi siempre hacíamos actividades grupales lo cual permitió que todo el salón se conozca y se formen buenas amistades.

¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?

Estoy muy satisfecho y he regresado con muchas ideas nuevas. Aprendí mucho de la cultura y de la ideología de emprendimiento de la universidad.

OTROS

¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?

Si, con la crendencial de la universidad tienes acceso a todo.

¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?

Si, el campus cuenta con muchas salas con computadoras las cuales a veces se usan para hacer clases, pero cuando están libres son de uso libre para los alumnos. Esto me parece que debería ser igual en ESAN porque muchas veces los salones de computadoras están cerrados cuando no hay clase y los alumnos no tienen acceso a ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario