lunes, 20 de abril de 2015

Francia, Groupe Sup de Co Montpellier Business School (1)

UNIVERSIDAD SUP DE CO DE MONTPELLIER - FRANCIA

Jorge Nole


INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO

·         Descripción de la ciudad en la que viviste

Pequeña (comparada con Lima), pero muy bonita e interesante. De los 270 mil habitantes que tiene la ciudad, alrededor del 30% son estudiantes de modo que tiene una atmósfera muy particular. 

·         ¿Dónde está ubicada la Universidad?

Al sur de Francia, a orillas del mar Mediterráneo. Montpellier es una ciudad que tiene playas muy agradables. En verano hace un calor tremendo ( mas de 35 C° en algunos casos) y hay luz solar hasta las 10 p.m. aprox. Se puede decir que se distinguen bien las estaciones del año ya que éstas son muy marcadas.

·         Campus de la Universidad

A mi parecer, cuenta con todo lo que un estudiante necesita. Existen diferentes oficinas encargadas de las diferentes áreas de interés para el estudiante.

·         ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?

El centro histórico (calles francesas típicas), Place de la Comedie, monumentos de la ciudad (El Arco del Triunfo de Montpellier, El Parque du Peyrou), playas, reservas naturales, museos, bares, restaurantes, etc. Además, debido a la facilidad de transportarse en Europa, es muy fácil viajar entre ciudades o países.




·         ¿Qué era diferente a Lima?

No caos, no tráfico estresante, no bulla abrumadora, no contaminación a los niveles que se llega en Lima. Por otro lado, uno en Lima puede conseguir lo que quiera las 24 horas del día los 7 días de la semana. En Montpellier no es el caso ya que por ser una ciudad de pocos habitantes, hay sitios en los que a ciertas horas del día uno no ve absolutamente a nadie en la calle (no es el caso del centro de la ciudad, en el cual siempre habrá gente, especialmente estudiantes).

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

Alrededor de 800 (la universidad tiene en total 2800 estudiantes aprox).

ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

A diferencia de la ESAN, en la cual los cursos se llevan durante todo un semestre, en Sup de Co habían cursos que finalizaban en medio del semestre y daban paso a otros cursos que comenzaban en esa época. Los horarios son muy favorables ya que no hay muchos “huecos” entre cursos, especialmente para los alumnos de intercambio.

Asimismo, hay cursos que están relacionados de modo que a veces es necesario comprender bien los cursos de un semestre para poder entender bien un curso del próximo semestre.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

·         ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?

5 meses antes de partir a Francia.

·         ¿Tuviste alguna dificultad?

No. Lo que si tuve fue algo de trabajo en tramitar los documentos de viaje, pero no fue algo difícil.

PROCEDIMIENTO DE VISA

·         ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?

Entre tramites y papeleos 1.5 a 2 meses. Esto icnluye las 3 semanas que tomo la embajada de Francia en enviarme mi pasaporte con la visa.

·         ¿Cuánto pagaste por la visa?

Alrededor de 250 soles.

·         ¿Cómo fue tu llegada?

Algo complicada ya que tomé un vuelo Lima-Madrid-París. Desde París tuve que tomar un tren hacia Montpellier. Fue un poco difícil ya que estaba solo, algo desorientado y apenas hablaba el idioma. Tuve suerte que algunas personas me ayudaron a llegar.

·         ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación?

No

·         ¿Cómo te recibieron en la Universidad?

Una reunión en la cual estaban presentes todos los alumnos de intercambio ( de todos los países que uno se pueda imaginar) y alumnos franceses. Hicimos una especie de competencia a lo largo de toda la ciudad.

·         ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?

Una charla de orientación para explicarnos como funciona todo en la universidad y en al ciudad. Además. esta la competencia que mencioné anteriormente: el Rally.

·         ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?

En parte si. Solo estuvieron allí presentes en la competencia para orientarnos.

·         ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?

No.

HOUSING

·         ¿Cómo era la organización de los departamentos?

Depende mucho de uno. Existen las opciones de vivir en una residencia de estudiantes o compartir un departamento con otras personas.

·         ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?

Yo lo busque con anticipación. Tuve que hacer un depósito con anticipación, sin embargo también es posible encontrar algo cuando uno llega a la ciudad. 

Yo recomendaría hacerlo todo con anticipación ya que la demanda por cuartos en residencias o departamentos es muy alta para la época en la que uno llega a estudiar.

·         ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?

Todo perfecto. El departamento contaba con todo lo que necesitaba. Además mis roommates fueron dos chicas (francesa y alemana) que terminaron siendo como mi familia.

COSTO DE VIDA

·         ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?

Viajes, viajes y más viajes.

·         ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?

Viajes, viajes y más viajes.

OFICINA INTERNACIONAL

·         ¿Existe una oficina internacional?

Sí.

·         ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?

Existen 2 personas que siempre están allí para los estudiantes. Virginie y Carol.

·         ¿Cómo funciona la oficina internacional?

No lo sé exactamente. Cada vez que tenia alguna duda solo me acercaba a la oficina y siempre había alguien allí para atenderme.

·         ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?

Si.

ACTIVIDADES SOCIALES

·         ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?

Muchas. A lo largo del ciclo, existe una oficina que se llama BDE – Bureau des Étudiants (Oficinas de Estudiantes) que se encarga de organizar las actividades para los estudiantes (viajes, actividades recreativas, juegos, fiestas, competencias, cata de vino, cenas, etc.)

·         ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?

Con todos.




·         ¿Viajaste a otros lugares?

Muchas ciudades de Francia y varios países de Europa.







CULTURA Y LENGUAJE

·         ¿Experimentaste un “choque” cultural?

Un poco, pero iba con la mente abierta así que no fue algo impactante.

·         ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?

A pesar de la gran inmigración que existe en el país, existe una gran identidad cultural. Los franceses son muy orgullosos de su país, idioma, cultura. Creo que motivos no les falta.

·         ¿Tuviste problemas con el idioma?

Al comienzo si, pero con práctica y empeño se puede llegar a hablar bien.

·         ¿Tomaste cursos de en el idioma local?

No, el programa que lleve fue en ingles, sin embargo, la universidad brinda cursos intensivos de francés.

DESARROLLO PERSONAL

·         ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?

Siento que conozco más del mundo. Es agradable conocer gente de tantos países y compartir una parte de mi vida con ellos.

·         ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?

Siento que ha abierto muchas puertas.La internacionalización es muy perceptible. Tuve incluso la oportunidad de hacer prácticas y vivir en Alemania por 9 meses luego de terminar el doble grado en Francia.

·         ¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?

No. Todo tal y como paso fue genial

·         ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?

La mejor: Compartir tantas experiencias con gente de otros países (viajes, navidad, clases,etc). La peor: decir adiós a mis amigos y la ciudad. Fue algo muy triste

·         ¿Qué no olvidarás de tu intercambio?

Mis amigos y gente que conocí.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

NIVEL ACADÉMICO EN SUP DE CO DE MONTPELLIER

·         ¿En qué idioma se dictan los cursos?

Inglés o francés.

·         ¿Seguiste algún curso en el idioma local?

No.

·         ¿Qué cursos tomaste y por qué?

Todos los que estaban en la malla curricular del doble grado. Eran obligatorios.

·         ¿Qué cursos recomendarías?

Marketing, International Trade, Sutainable Development y Human Resources.

·         ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?

Es similar.

·         ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?

No. Pude haber hecho algo mejor, aunque de todos modos obtuve el doble grado.

OTROS

·         ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?

Si.

·         ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?

Si ( en el campus). No viví en residencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario