PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Djuro Karanovich
INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD Y
SU ENTORNO
·
Descripción de la
ciudad en la que viviste:
Buenos Aires es la capital de la República de
Argentina, con casi 13 millones de habitantes
es considerada una de las mejores ciudades en Latinoamérica para
realizar un programa de intercambio. La ciudad es reconocida como el polo
cultural más importante de América Latina por la gran cantidad de teatros,
cines, librerías, museos y bibliotecas. Asimismo los deportes y los
espectáculos deportivos son rasgos importantes en la vida de Buenos Aires.
·
¿Dónde está
ubicada la Universidad?
La universidad está ubicada en Puerto Madero, un lugar
que se encuentra cerca de diversos puntos de interes como la Reserva ecológica,
el Puente de la mujer, Plaza de Mayo y la Fragata Sarmiento.
·
Campus de la
Universidad
El campus principal está ubicado en Puerto Madero, una
zona de Buenos Aires que comenzó a crecer a partir de la renovación del antiguo
puerto de la ciudad y que incluye hoteles, restaurantes y las oficinas de
varias compañías multinacionales.
·
¿Qué hay para
visitar en la ciudad dónde viviste?
Un sin fin de lugares están disponibles para visitar,
entre ellos podemos mencionar:
- Caminito
- San Telmo
- Tigre
- Teatro Colón
- La Bomba del Tiempo
- Bosques de Palermo
- Planetario
- Estadios de fútbol como la Bombonera o el Monumental
·
¿Qué era
diferente a Lima?
La gente es cálida y aprecia mucho la cultura como
parte esencial en el desarrollo de las personas.
·
¿Qué era
diferente a Lima?
A
pesar de estar tan cerca, la diferencia era enorme. El clima, la comida, el
transito, la diversidad cultural son los puntos más resaltantes.
NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
190
estudiantes desde Perú hasta Turquía.
ESTRUCTURA DE LOS CURSOS
Por
lo general, los cursos se componen de exámenes parciales (2) y un examen final
el cual representa la nota final del curso. Existe la posibilidad de poder dar
exámenes sustentatorios.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES
DE PARTIR
·
¿Cuándo recibiste
la información de la Universidad?
En mayo del 2015.
·
¿Tuviste alguna
dificultad?
No, toda la información brindada fue muy útil.
PROCEDIMIENTO
DE VISA
·
¿Cuánto se demoró
el trámite de tu visa?
6 meses y aún no la pude tramitar.
·
¿Cuánto pagaste
por la visa?
Solo realice el pago de 60 pesos por los antecedentes
penales.
PROCEDIMIENTO DE VISA
·
¿Cuánto se demoró
el trámite de tu visa?
No
lo pude realizar debido a que la universidad se encargaba de todo y mi cita a
migraciones se postergo hasta el 23 de Diciembre fecha en la cual ya me
encontraba en Lima. Gracias a que tenemos un convenio con Mercosur aun me
encontraba con la visa de turista la cual me permitía realizar mis actividades
sin ningún riesgo. Por otro lado, la universidad me dio facilidades debido a la
demora de la tramitación de la visa.
·
¿Cuánto pagaste
por la visa?
Debido
a que mi cita era para después de mi regreso no pague nada.
·
¿Cómo fue tu
llegada?
Tranquila,
presente todos los papeles en migraciones y con la carta de aceptación de la
universidad no hubo percances.
·
¿Alguien te
recogió del aeropuerto/ estación?
Mis
padres viajaron una semana antes para pasear y me recibieron en Argentina.
·
¿Cómo te
recibieron en la Universidad?
Muy
bien, hubo una semana de orientación en la cual nos permitió incorporarnos
rápidamente a la universidad y poder conocer a la mayoría de amigos
internacionales.
·
¿Tuviste algún
problema? ¿Cuál?
No,
ninguno.
·
¿Se organizó
alguna actividad de inauguración/orientación?
Si una semana entera llena de diversas actividades en
la cual se hizo muchos amigos.
·
¿Los alumnos de
la Universidad recibieron a los de intercambio?
Sí,
en especial los integrantes del programa PAL. Los cuales se encargaban de la
mayoría de actividades fuera de la universidad que nos permitía conocer y
disfrutar nuevos lugares.
·
¿Tuviste un
alumno mentor o “buddy”?
Los PALs son estudiantes de la UCA que se reúnen
voluntariamente para asistir a los alumnos de intercambio. Ellos nos ayudaron a
integrarnos a la UCA tanto en el aspecto social como en el académico.
HOUSING
·
¿Cómo era la
organización de los departamentos?
Tuve
la suerte de vivir en una residencia universitaria cerca de la UCA en el barrio
de San Telmo.
·
¿Tuviste que
pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir
después de tu llegada?
Se
pagaba mes a mes. Había promociones si es que se realizaba los pagos
anticipados.
·
¿Estuviste
satisfecho con tu vivienda?
Si,
tenía la comodidad de que nos brindaban desayuno y almuerzo; además de la
limpieza de las habitaciones. El precio era mayor al de alquilar un
departamento; sin embrago, con todas las comodidades era conveniente.
COSTO DE VIDA
·
¿En qué gastaste
la mayoría de tu presupuesto?
En
vivienda y en el seguro de salud. La UCA te permite que contrates seguro
opcional al que ellos brindan (más caro) con la condición que tenga la misma
cobertura.
·
¿En qué cosas
aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En viajar. Argentina es del tamaño de Europa y tiene
un sinfín de lugares hermosos para visitar.
OFICINA
INTERNACIONAL
·
¿Existe una
oficina internacional?
Sí, la Oficina de UCA Internacional.
·
¿Quién está a
cargo de los alumnos de intercambio?
Dicha oficina y los departamentos de cada facultad.
·
¿Cómo funciona la
oficina internacional?
La oficina dirige los cursos del Programa de Estudios
Latinoamericanos (PEL) y coordina con las distintas facultades para que los
alumnos de intercambio elijan los cursos disponibles en dichas carreras. Además
se encarga de realizar el trámite de la visa.
·
¿Estás satisfecho
con la información brindada por esta oficina?
Sí.
ACTIVIDADES
SOCIALES
·
¿Qué actividades
son organizadas para los alumnos de intercambio?
Semana de Orientación, actividades que realizan los
Pals como salidas turísticas y viajes.
·
¿Tuviste contacto
con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Con alumnos locales en mis cursos dentro de la
facultad de Ciencias Económicas y con los otros alumno de intercambio en los
cursos del PEL. Además con los que vivía en la residencia.
·
¿Viajaste a otros
lugares?
Dentro de Argentina viaje a Mar del Plata, Balcarce,
Misiones, Iguazú y a Tigre. Visité además en el semestre Brasil y Uruguay (Montevideo,
Colonia y Punta del Este).
CULTURA Y
LENGUAJE
·
¿Experimentaste
un “choque” cultural?
Si, tenía una idea de cómo era el Argentino, pero al
llegar te encuentras con tantas personas de diferentes países lo cual cambia tu
perspectiva.
·
¿Cómo compararías
tu cultura y la del país donde fuiste?
Valoran otros aspectos, son más nacionalistas y
valoran mucho al deporte nacional. Argentina es más que futbol.
·
¿Tuviste
problemas con el idioma?
No.
·
¿Tomaste cursos
en el idioma local?
Sí.
DESARROLLO PERSONAL
·
¿Cómo crees que
esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Empezar desde cero sin conocer a nadie me desarrollo
habilidades comunicativas que no conocía y tener una visión más amplia de la
vida.
·
¿Cómo crees que
esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Positivamente creo que todo cambio es para bien, sobre
todo que esta experiencia la he realizado en un país con mucha diversidad
cultural.
·
¿Harías algo
diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?
Si tuviera la oportunidad me gustaría haber realizado
otro intercambio.
·
¿Cuál fue tu
mejor experiencia y cuál fue la peor?
Mi mejor experiencia fue viajar y conocer Argentina
con mis amigos de intercambio. La peor fue un cuadro de alergia que me afectó
un par de semanas.
·
¿Qué no olvidarás
de tu intercambio?
A cada persona que conocí, tanto en la universidad
como en la residencia donde viví. Fueron grandes personas que me apoyaron en
cada momento y que hicieron la mejor estadía que pude haber tenido
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD DE DESTINO
·
¿En qué idioma se
dictan los cursos?
Español
e Inglés.
·
¿Seguiste algún
curso en el idioma local?
Si
todos eran en español; sin embargo, había muchas lecturas en ingles.
·
¿Qué cursos
tomaste y por qué?
Economía
para la toma de decisiones, Marketing II, Negocios Corporativos en América
Latina, Emprendimiento de nuevos negocios y Registrando Buenos Aires. Decidí
por estos cursos ya que me fueron muy útiles porque buscaba un enfoque más
empresarial.
·
¿Qué cursos
recomendarías?
Los
cursos del Programa de Estudios Latinoamericanos, son más accesibles debido a
que los alumnos internacionales no tienen como lengua materna al español.
·
¿Cómo compararías
el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel
de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Los
cursos tenían un mayor nivel de exigencia y era una diferente metodología lo
cual me complico en la adaptación de mi intercambio.
·
¿En general,
estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Si,
aprobar todas las materias era mi primer objetivo y estuve conforme con mi
rendimiento y las ganas que le puse para lograrlo.
EXÁMENES
La
evaluación es muy distinta ya que los exámenes parciales no tienen ninguna
ponderación solo su aprobación te permite rendir el examen final la cual será
la nota del curso. Además, se podían rendir exámenes recuperatorios en caso de
desaprobar alguno de ellos.
OTROS
·
¿Hay fácil acceso
a la biblioteca y sus recursos?
Sí,
era amplia y contaba con una gran variedad de libros y revistas. Además, tenía
salas de estudio y computo lo cual nos ayudaba mucho en nuestra búsqueda de
trabajos.
·
¿Habían
computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Si
en ambos lugares. El campus contaba con 4 salas de cómputo y la residencia con
1 sala.
VOLUNTARIADO, OTRAS ACTIVIDADES
·
¿Pudiste realizar
alguna actividad de voluntariado?
Sí,
durante las olimpiadas universitarias compartimos víveres para los afectados
por las inundaciones en el norte del país.



No hay comentarios:
Publicar un comentario