viernes, 15 de enero de 2016

Canadá, York University

 YORK UNIVERSITY 

Paula Valdivia

INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO

·         Descripción de la ciudad en la que viviste:
 Es una ciudad tranquila, con muchas áreas vedes, es bastante acogedora.

·         ¿Dónde está ubicada la Universidad?
 En la capital, Ottawa.

·         Campus de la Universidad
 Amplio, tiene diversos espacios, gimnasio, teatro, áreas verdes para actividades deportivas, laboratorios, biblioteca, entre otros.

·         ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?
 El parlamento de Canadá es lo primero que se visita, también el Rideau Canal, luego está Gatineau, a 1 hora de Ottawa, tiene parques muy bonitos.

·         ¿Qué era diferente a Lima?
 El transporte, no hay buses siempre, tienen un horario.

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

INFORMACION PRÁCTICA

INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

·         ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
 Obtuve la aceptación de Carleton en Junio

·         ¿Tuviste alguna dificultad?
No

PROCEDIMIENTO DE VISA

·         ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
 Una semana

·         ¿Cuánto pagaste por la visa?
 400 soles aproximadamente

 ·         ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación?
 Sí, la familia con la que me iba a alojar.

·         ¿Cómo te recibieron en la Universidad?
 Bien, hubo una bienvenida a todos los alumnos de intercambio en la que se nos orientó en todo.

·         ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
No

·         ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
 Sí, duró todo un día, en donde hacían un recorrido por la universidad y te informaban acerca de todo lo necesario para no tener problemas en Carleton y a quién acudir en caso necesitaras ayuda.

·         ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
 

·         ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
 Los alumnos de intercambio pueden aplicar para tener un mentor, es solo si lo solicitas. Yo no lo pedí.


HOUSING

 ·         ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Pagué al llegar, por suerte pude alojarme en la casa de un familiar lejano.
 ·         ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
 

COSTO DE VIDA

·         ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
En el alojamiento.

·         ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En un buen lugar donde vivir, seguro, que no esté muy lejos de la universidad y sobretodo en alimentación.

  
OFICINA INTERNACIONAL

·         ¿Existe una oficina internacional?

·         ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
Si tienes dudas sobre algún tema acádemico o que concierne con temas netamente de la universidad hay una persona encargada, que cumple la función de Mylene en ESAN. Además, al haber una oficina exclusiva (ISSO) en la universidad, todas las personas en esa oficina pueden ayudarte si eres alumno de intercambio. También te ayudan a contactarte con un Peer Mentor o un Peer Academic Coach para que te pueda asesorar en otros temas más relacionados a cómo es Canadá, qué tomar en cuenta, tips para el estudio, que son alumnos de Carleton de años mayores que han sido previamente seleccionados por esa oficina.

·         ¿Cómo funciona la oficina internacional?

Desde el primer día, todos en la oficina ISSO, la de alumnos internacionales, están para ayudar a los alumnos con sus dudas.

 ·         ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Si, en el día de orientación nos dieron casi todas las pautas y siempre nos mandaban correos para saber qué actividades habían o mantenernos al tanto de lo que necesitamos tomar en cuenta o hacer.

ACTIVIDADES SOCIALES

·         ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
Paseos, visitas a museos, caminatas, viajes.

·         ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Sí, la misma universidad hace reuniones para solo alumnos de intercambio y así poder conocerse.

·         ¿Viajaste a otros lugares?
Sí, pude viajar a Toronto y Montreal.

CULTURA Y LENGUAJE

·         ¿Experimentaste un “choque” cultural?
Sí, sobre todo cuando vas a vivir a la casa de otra familia, son costumbres diferentes.

·         ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Es una cultura más abierta, las personas son más confiadas, ya que no hay tanta delincuencia o robos como en Perú muchas veces se presenta.

·         ¿Tuviste problemas con el idioma?
Al principio sí, algunas veces en las clases no entendía todo al 100% o los libros. Pero haciendo un esfuerzo, es manejable.

·         ¿Tomaste cursos de en el idioma local?
No.

DESARROLLO PERSONAL

·         ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Salir de tu país y vivir sola, haciéndote cargo tú sola de todo, te vuelve una persona más madura, más independiente y te fortalece cuando luego de culminar la etapa, te das cuenta que lo lograste.

·         ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Mucho, todo lo que aprendí aquí me servirá como base, junto con los conocimientos que adquirí en ESAN, me servirán para desenvolverme bien profesionalmente.

·         ¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?
Lo único que sí me hubiera gustado es mejorar más el inglés antes de venir.

·         ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
Compartir con alumnos de todas partes del mundo, aprender de cada uno de ellos, de sus experiencias, de su cultura, es enriquecedor. Por suerte, no he tenido una experiencia que pueda considerar como “la peor”, creo que todo lo que trajo este intercambio ha sido positivo.

·         ¿Qué no olvidarás de tu intercambio?
Me hizo una persona más madura, independiente y amplió la visión que tenía.

  
INFORMACIÓN ACADÉMICA

NIVEL ACADÉMICO EN NUCB

·         ¿En qué idioma se dictan los cursos?
Todos los cursos son en inglés. Pero hay cursos de idiomas, donde puedes aprender Francés, portugués, italiano, ruso, etc.

·         ¿Seguiste algún curso en el idioma local?
No, quise llevar francés, pero los cupos se llenaron rápidamente.

·         ¿Qué cursos tomaste y por qué?
Llevé 3 cursos de finanzas: Inversiones, Derivados, uno relacionado a finanzas internacionales y el funcionamiento de empresas multinacionales. Y entrepreneurship.

Son cursos que me parecían interesantes y que además coincidían con los cursos que debería llevar en mi ciclo, que se podrían convalidar.

·         ¿Qué cursos recomendarías?
Cursos relacionados a tu carrera. Además de aprenderlo en otro idioma, aprendes la perspectiva del país en el que te encuentras, lo cual te da una visión más global.

·         ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Los cursos tienen el mismo nivel de dificultad, el inglés es avanzado y para los cursos que llevaba el inglés técnico era bastante alto. Los alumnos tienen que comprar los libros que se encuentran en los sílabos, ya que son considerados obligatorios. A diferencia de Esan, en algunos cursos solo hay dos evaluaciones, un examen parcial (40%) y final (60%). Otros tienen proyectos o exposiciones que cuentan como parte de la nota final. En realidad, varía dependiendo del profesor.

·         ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Más que satisfecha, aprendí mucho tanto en el ámbito académico como personal. A pesar, de que algunas veces el idioma hacía que el esfuerzo sea doble, conseguí buenos resultados .


EXÁMENES

OTROS

·         ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
Sí tienen un edificio de 5 pisos para uso exclusivamente de los alumnos, para que puedan estudiar, ahí también está la biblioteca.

·         ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?

Sí, en la biblioteca también puedes encontrar computadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario