Mostrando entradas con la etiqueta Tilburg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tilburg. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

Tilburg, Tilburg University, Holanda- Rafael Gonzales Salas


Preguntas Frecuentes, Tilburg University- Rafael Gonzales Salas


INFORMACIÓN GENERAL

 

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO

 

        Descripción de la ciudad en la que viviste: Tilburg es una ciudad tranquila y pequeña, los traslados a cualquier parte de la ciudad son fáciles y se pueden realizar en poco tiempo si se cuenta con una bicicleta.

 

        ¿Dónde está ubicada la Universidad?: La Universidad de Tilburg se encuentra a 20 minutos en bicicleta del centro de la ciudad, cerca a una de las tres estaciones de tren que hay en este lugar.

 

        Campus de la Universidad: El campus es de libre acceso y es bastante grande, solo se restringe el acceso a la biblioteca y a los laboratorios pues solo se puede acceder si se cuenta con un permiso o un carnet de estudiante.

 

        ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?: En esta ciudad se puede visitar la escuela a la que asistió el artista Vincent Van Gogh, se puede ir al museo textil y conocer lo que antes fue esa ciudad: Un centro de fabricación y comercio textil.

 

        ¿Qué era diferente a Lima?: La ciudad es muy ordenada y cuenta con ciclovías que conectan todos los puntos de la ciudad, no hay tráfico intenso incluso en horas pico y es un clima bastante seco a comparación de Lima.

 

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

La Universidad de Tilburg acoge a una gran cantidad de estudiantes de intercambio cada semestre y esto también genera una escasez de habitaciones para los estudiantes.

 

ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

Los cursos son de pocas horas a la semana y se enfatiza bastante el estudio por cuenta de uno mismo, no todos los cursos duran todo el semestre, ni todos los cursos tienen exámenes parciales o finales.

 

INFORMACION PRÁCTICA

 

INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

 

        ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?

En Setiembre del año previo a mi partida (Enero)

 

        ¿Tuviste alguna dificultad?

Tuve dificultad para encontrar un alojamiento que cumpla con mis necesidades.

 

PROCEDIMIENTO DE VISA

 

        ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?

Con la aprobación de mis documentos por la universidad de Tilburg, tomó alrededor de 2 meses

 

        ¿Cuánto pagaste por la visa?

Tuve que pagar 192 euros al servicio Holandés de Inmigración para los trámites.

 

        ¿Cómo fue tu llegada?

Fue tranquila, aunque bastante agotadora por el viaje largo.

 

        ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación?

No, llegué unos días antes de lo programado por la Universidad de Tilburg y no fui recibido por su delegación por ese motivo.

 

        ¿Cómo te recibieron en la Universidad?

Hubo una feria dentro de la Universidad en donde pude realizar muchos de los trámites que necesitaba para mi estancia como solicitar una cuenta bancaria o registrarme en la Municipalidad de Tilburg

 

        ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?

Ninguno

 

        ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?

Sí, una feria informativa.

 

        ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?

Sí, se llamaban “Mentores” y nos asistieron durante todo el semestre

 

        ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?

Sí, tuve 3 mentores que se preocuparon por mi bienestar durante todo el semestre

 

HOUSING

 

        ¿Cómo era la organización de los departamentos?

Bastante mala, tuve que buscar en lugares externos pues la Universidad de Tilburg no dio abasto a todos los estudiantes internacionales para encontrar alojamiento.

 

        ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?

Tuve que pagar por mi vivienda por anticipado, pues de ese modo reservaba un lugar para llegar. Había mucha demanda por habitaciones.

 

        ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?

Sí, tuve bastante suerte con mis compañeros de departamento que siempre me apoyaron. El alojamiento era bastante pequeño, pero la habitación cumplió con todas mis expectativas.

 

 

COSTO DE VIDA

 

        ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?

En comida, las frutas y comidas saludables son relativamente caras.

 

        ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?

En comida y viajes, que no se preocupen por tener la mejor habitación si viajarán mucho por Europa pues no se pasarán el tiempo en ese lugar. Tilburg es una gran ciudad para empezar a recorrer el continente.

 

        -

 

OFICINA INTERNACIONAL

 

        ¿Existe una oficina internacional?


 

        ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?

Hay al menos 2 personas encargadas por continente, de esa manera no hay que esperar mucho antes de que se resuelvan tus dudas.

 

        ¿Cómo funciona la oficina internacional?

Se reserva una cita para el día en que se esté disponible o, de otro modo, hay unos horarios fijos semanales en los que se puede visitar la oficina y resolver dudas.

 

        ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?

Bastante satisfecho

 

ACTIVIDADES SOCIALES

 

        ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?

Existe el “Top Week” en el que los alumnos de intercambio realizan actividades juntos antes de empezar las clases. Es relativamente costoso, pero es una manera excelente para empezar a conocer personas.

 

        ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?

Tuve más contacto con alumnos de intercambio, pues los alumnos locales están un poco menos abiertos a incluir nuevas personas en sus círculos.

 

        ¿Viajaste a otros lugares?

Sí, Tilburg es una ciudad bastante cercana a uno de los puntos de conexión más grandes de Holanda, desde donde parten trenes a Bruselas, París, Colonia, etc.

 

CULTURA Y LENGUAJE

 

        ¿Experimentaste un “choque” cultural?

Sí, pues las personas son bastante más educadas y consideradas con el otro.

 

        ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?

La cultura del país al que fui estaba basada en el orden y el respeto. No me fue difícil entenderlo, pero la cultura de la ciudad de Lima es notablemente distinta.

 

        ¿Tuviste problemas con el idioma?

No, solo una persona en todo mi viaje carecía del conocimiento del inglés y era una adolescente empleada en un supermercado. Todos hablan inglés muy bien.

 

        ¿Tomaste cursos de en el idioma local?

No tome cursos del idioma local

 

DESARROLLO PERSONAL

 

        ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?

Ha cambiado la forma en cómo me comporto y en cómo veo el comportamiento de los demás. He podido comparar mi propio comportamiento en la misma situación, pero en contextos distintos y creo que he aprendido de cada vez que pasé por eso.

 

        ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?

Influirá bastante, pues los meses que estuve allá no solo me servirán académicamente, si no también como prueba de que puedo desenvolverme correctamente en situaciones de incertidumbre y a ser una persona independiente.

 

        ¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?

Intentaría poder conversar más con personas locales, saber a profundidad qué es lo que piensan de mi cultura en el mundo y pedir más retroalimentación por parte de mis profesores, para no conformarme con ver un número, si no para saber en qué puedo mejorar.

 

        ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?

Mi mejor experiencia fue haber vivido independientemente y aprender a valerme por mí mismo en lo que hacía, desde cocinar hasta viajar. Mi peor experiencia fue intentar trasladarme en bicicleta cuando estaba nevando en la ciudad, pues, a pesar de ser una ligera nevada, las ruedas de las bicicletas son bastante delgadas y se lograban atascar fácilmente en el camino.

 

        ¿Qué no olvidarás de tu intercambio?

A las personas que conocí y formé amistad, lo que aprendí de mí mismo al estar solo y la esperanza de que mi país en verdad puede llegar a ser una sociedad desarrollada como la que encontré en los Países Bajos.

 

INFORMACIÓN ACADÉMICA

 

NIVEL ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD DE DESTINO

 

        ¿En qué idioma se dictan los cursos?

Inglés

 

        ¿Seguiste algún curso en el idioma local?

No

 

        ¿Qué cursos tomaste y por qué?

Tomé cursos del programa International Business Administration. Los tomé porque me parecieron los que más podrían complementar lo ya aprendido en la Universidad Esan y que me podrían dar una mayor perspectiva de mi desarrollo profesional. Consistía en Investigación de negocios internacionales, Toma de decisiones en Marketing, Manejo de la información e Innovación y manejo de tecnologías.

 

        ¿Qué cursos recomendarías?

Recomendaría los mismos que he tomado, pero también tomar los cursos cortos que duran mitad de semestre, son más demandantes, pero mis compañeros disfrutaron y aprendieron mucho al llevarlos.

 

        ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?

El nivel de los cursos es bastante alto, se desarrollan bastantes temas por clase, a comparación de la Universidad Esan, pues en esta última hay más horas por semana por curso y se pueden fraccionar los temas. El uso de material es igual para ambas universidades. El nivel de inglés es casi nivel nativo para los alumnos y los profesores en la Universidad de intercambio, es la mayor diferencia entre ambas universidades. La cantidad de trabajo es mayor en la Universidad Esan a comparación de la otra universidad, en donde hay mayor independencia sobre el estudio fuera de las horas de clase.

 

        ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?

Sí, no creo que hubiese podido aprender más de otro modo. A pesar de las diferencias académicas, pude aprender temas claves para mi desarrollo profesional y ha cambiado mi perspectiva acerca de lo que quiero para mí y para mi sociedad.

 

EXÁMENES

 

OTROS

 

        ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?

Sí, la biblioteca es bastante amplia y siempre cuenta con computadoras disponibles, existen áreas específicas para estudio en total silencio y también hay áreas en donde se pueden realizar reuniones de grupo sin ningún problema. Cuentan con una amplia lista de literatura académica, siempre pude tener acceso a todo sin ningún problema.

 

        ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?

Sí había computadoras a libre disposición en varios edificios de la universidad.

 

VOLUNTARIADO, OTRAS ACTIVIDADES

 

        ¿Pudiste realizar alguna actividad de voluntariado?

No pude realizar actividades de voluntariado.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Tilburg University, Netherlands - Figueroa Lozano Eduardo (intercambio)

Preguntas Frecuentes - Universidad de Tilburg, Holanda (intercambio)


INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO


·         Descripción de la ciudad en la que viviste:

o    La ciudad de Tilburg es un sitio muy juvenil (1 de cada 7 personas se estima que son estudiantes). Es una ciudad tranquila, en las noches con mucho moivimiento en el centro de la ciudad donde se encuentran las discotecas, bares, coffee shops, etc. El ambiente es muy agradable.


·         ¿Dónde está ubicada la Universidad?

o    La universidad se encuentra en la ciudad de Tilburg a unos 15 minutos en bicicleta del centro de Tilburg


·         Campus de la Universidad

o    El campus universitario, a diferencia de las universidades en Perú, es abierto al público, está lleno de árboles, cuenta con una biblioteca de 3 pisos, 9 0 10 edificios y en cada edificio hay salas de estudio. Y en toda la universidad hay lugares para aparcar la bicicleta.


·         ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?

o    Hay un zoologico, Museo de textilería, aunque Tilburg no es una ciudad para hacer “turismo”; sin embargo, la vida noturna es muy entretenida.


·         ¿Qué era diferente a Lima?

o    Principalmente, la seguridad que te brinda el país. Después, la movilidad: todos usan bicicleta para transportarse.


NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

·         Mas o menos un 20% de la universidad eran alumnos internacionales (incluidos, bachelor, pre-master, master, etc.)


ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

·         Los cursos son en inglés y en la mayoría de cursos solo hay un examen final y un trabajo de medio ciclo. (otros cursos cuentan con examen parcial, pero la mayoría no)

INFORMACION PRÁCTICA

 INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

·         ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?

o    6 meses antes

·         ¿Tuviste alguna dificultad?

o    No, o por lo menos ninguna grave.

PROCEDIMIENTO DE VISA

·         ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?

o    El trámite de la visa fue un poco largo, alrededor de un poco menos de dos meses


·         ¿Cuánto pagaste por la visa?

o    No realicé ningún pago directo. Sin embargo, tuve que pagar la traducción al inglés de algunos documentos, porque era requerido por la universidad


·         ¿Cómo fue tu llegada?

o    Fue tranquila, la universidad organiza una semana de fiesta antes que comience las clases y para que los alumnos se conozcan

·         ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación?

o    Tengo una tía que vive en holanda y ella fue a recogerme

·         ¿Cómo te recibieron en la Universidad?

o    Muy bien, hay dos dias de registro y ahí te explican todo, desde como sacar tu tarjeta del banco hasta los descuentos que puedes tener por ser estudiante para el tren,  museos, etc.

·         ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?

o    La verdad es que no tuve ningún incoveniente

·         ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?

o    Sí, se llama “TOP Week”, es una semana donde cada día hay una fiesta para los alumnos de intercambio

·         ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?

o    Sí, ellos son los que nos ayudaron a inscribirnos

·         ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?

o    No exactamente uno, pero habían varios chicos que estaban ahí para apoyarnos en caso de dificultades

HOUSING

·         ¿Cómo era la organización de los departamentos?

o    Al costado de la Universidad hay dos edificios que son un housing organizado por la universidad, pero alrededor de la universidad podías encontrar varios cuartos que se rentaban para estudiantes

·         ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?

o    Se pagaba por adelantado

·         ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?

o    Personalmente, sí

COSTO DE VIDA

 ·         ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?

o    Mayormente se gasta más en comida (cuando sales con amigos a algun restaurante), también los fines de semana en fiestas. Sin contar el housing que ocupa mas o menos un tercio de tu presupuesto mensual

·         ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?

o    Deende de lo que mas les apacione. Hay gente que preferiria viajar un fin de semana, otros prefieren salir a un bar con los amigos, asi que yo creo que depende del tipo de gustos de cada estudiante


OFICINA INTERNACIONAL

·         ¿Existe una oficina internacional?

o   


·         ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?

o    Precisamente, la oficina internacional está a cargo de los estudiantes de intercambio

·         ¿Cómo funciona la oficina internacional?

o    Sinceramente, nunca fui a la oficina internacional, salvo el día que llegué para que me introdujeran

·         ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?

o    Sí, porque dirigían bien las organizaciones o grupos a cargo, por ejemplo: i*ESN Tilburg es la organización de International Erasmus Student Network, y está a cargo de esta oficina internacional.


ACTIVIDADES SOCIALES

·         ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?

o    Fiestas todos los martes y jueves de cada semana, viajes, actividades deportivas, etc

·         ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?

o    Sí, tuve contactos e hice amigos holandeses. También tuve amigos de otras nacionalidades.

·         ¿Viajaste a otros lugares?

o    Sí, tuve la suerte de ir a España, Alemania, Bélgica y República Checa


CULTURA Y LENGUAJE

·         ¿Experimentaste un “choque” cultural?

o    Tanto como un “choque”, no. Pero sí es fácil darse cuenta que es una cultura distinta

·         ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?

o    La cultura holandesa es más educada que la peruana, más honestos a la vez.

·         ¿Tuviste problemas con el idioma?

o    Para nada, el 87% de la población holandesa habla el inglés, por lo que no hubo dificultades en ese apsecto

·         ¿Tomaste cursos de en el idioma local?

o    No.


DESARROLLO PERSONAL


·         ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?

o    Siento que se me ha abierto más el panorama, veo las cosas del día a día de una manera distinta y con otra perspectiva.

·         ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?

o    Me ha hecho creer que los alumnos de ESAN estamos al mismo nivel que otros almunos europeos, por lo que tenemos las mismas posibilidades

·         ¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?

o    Quiza, volver hacer otro intercambio

·         ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?

o    Cada fin de semana con los compañeros de intercambio era especial y divertido. Quizá el peor momento fue el darse cuenta que el sistema de educación es distinto y solo hay un examen final y un trabajo de medio ciclo, por lo que practicamente del examen depende si pasas o no el curso

·         ¿Qué no olvidarás de tu intercambio?

o    Los viajes con los amigos


INFORMACIÓN ACADÉMICA

 NIVEL ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD DE DESTINO

·         ¿En qué idioma se dictan los cursos?

o    Inglés y holandés


·         ¿Seguiste algún curso en el idioma local?

o    No

·         ¿Qué cursos tomaste y por qué?

o    Financial Management, Risk Management, Financial history and intermediation y Business information technology. Los tomé porque están relacionados al área que me quiero especializar que son las finanzas


·         ¿Qué cursos recomendarías?

o    El curso de Risk management me gustó bastante

·         ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?

o    Siento que el nivel academico es el mismo, salvo que los estudiantes holandeses hablan perfecto el ingles y los profesores de la misma manera, mientras que aquí en ESAN tanto los profesores como los estudiantes tienen problemas con el idioma.

·         ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?

o    Sí.

EXÁMENES


OTROS


·         ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?

o    Sí, es como en la universidad ESAN, hay una biblioteca virtual, catalogo virtual y biblioteca fisica


·         ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?

o    Sí, en cada edificio habian computadoras y salas de estudio


VOLUNTARIADO, OTRAS ACTIVIDADES


·         ¿Pudiste realizar alguna actividad de voluntariado?

o    No quise, pero sí habían varias posibilidades de realizar voluntariado ya sea por la universidad o por organizaciones externas.


FOTOS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO: