Mostrando entradas con la etiqueta Intercambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intercambio. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de noviembre de 2019
lunes, 15 de julio de 2019
jueves, 4 de julio de 2019
Preguntas Frecuentes - Pontificia Universidad Javeriana
INFORMACIÓN GENERAL
ALUMNO:
Luis
Fernando Corzo Lumbreras
UNIVERSIDAD
DESTINO:
Pontificia
Universidad Javeriana
UNIVERSIDAD
Y SU ENTORNO
·
Descripción de la
ciudad en la que viviste:
Viví
en Bogotá, la capital de Colombia. Es una ciudad metropolitana rodeada de
montañas, con clima frío y de constantes lluvias. A mi parecer, una ciudad muy
bella.
·
¿Dónde está
ubicada la Universidad?
En
la localidad (distrito) de Chapinero, una zona principalmente residencial. La
Universidad Javeriana está ubicada frente a la Carrera 7, una de las
principales avenidas de Bogotá.
·
Campus de la
Universidad
El
Campus es enorme y moderno, principalmente conformado por edificios, pero con
múltiples zonas de descanso. Es de acceso abierto, por lo que cualquier persona
puede ingresar; pero la mayoría de edificios requiere contar con el carnet
universitario para acceder a ellos.
·
¿Qué hay para
visitar en la ciudad dónde viviste?
Bogotá
es una ciudad con gran contenido cultural; siempre hay un evento interesante organizándose.
También tiene muchas atracciones históricas, como cualquier ciudad capital.
Para los que les gustan los parques de atracciones, en Bogotá hay muchos de
ellos.
·
¿Qué era
diferente a Lima?
A mi
parecer, Bogotá compartía mucho con Lima en general. Algunas diferencias que
podría nombrar serían: (i) el transporte público: en Bogotá el sistema está
integrado; (ii)
NÚMERO
DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
ESTRUCTURA
DE LOS CURSOS
INFORMACION PRÁCTICA
INFORMACIÓN
ANTES DE PARTIR
·
¿Cuándo recibiste
la información de la Universidad?
La
suficiente. En mi caso, viajar a Colombia es relativamente sencillo, por lo que
no vi necesario solicitar más información que la que me dieron al momento de
postular a la beca.
·
¿Tuviste alguna
dificultad?
Lo
más cercano a una dificultad que tuve fue al conseguir la visa de estudiante,
pues los requisitos que me solicitaban en la página web del Consulado de
Colombia no fueron los mismos que me solicitaron en el local del Consulado (me
pidieron Antecedentes penales, lo cual me tardó tiempo conseguir).
PROCEDIMIENTO
DE VISA
·
¿Cuánto se demoró
el trámite de tu visa?
Mi
trámite demoró cerca de dos semanas, pues los horarios de atención del
Consulado de Colombia y del Ministerio de Relaciones Internacionales me eran
difíciles estando practicando.
·
¿Cuánto pagaste
por la visa?
Conseguir
los documentos que solicitaba la visa me costó alrededor de 20 dólares. La visa
de estudiante costó alrededor de 56 dólares. Luego tuve que sacar una cédula de
extranjería en Colombia, la que me costó como 30 dólares. Así que casi 110
dólares en total.
·
¿Cómo fue tu
llegada?
Tomé
un vuelo por Avianca. El vuelo duró 3 horas, ningún inconveniente.
·
¿Alguien te recogió
del aeropuerto/ estación?
No.
·
¿Cómo te
recibieron en la Universidad?
Muy
cálidamente. La oficina de movilidad internacional tiene un personal siempre
dispuesto a apoyar y resolver todas las dudas de los alumnos de intercambio.
Realizó un evento de bienvenida junto al grupo de estudiantes “Out of Town”,
quienes eran guías para los alumnos de intercambio y de vez en cuando
organizaban salidas de Bogotá. En ese evento nos explicaron cómo funcionaba
Bogotá y nos dieron algunas recomendaciones muy buenas.
·
¿Tuviste algún
problema? ¿Cuál?
Tuve
un incidente menor (una quemadura en la mano), para lo que llamé al seguro
internacional que había contratado. Nunca obtuve respuesta de ellos. Felizmente
mi universidad me brindaba un seguro gratuito también, el cual usé en el mismo
hospital de la universidad.
·
¿Se organizó
alguna actividad de inauguración/orientación?
Sí,
se realizó un evento de bienvenida junto al grupo de estudiantes “Out of Town”,
quienes eran guías para los alumnos de intercambio y de vez en cuando
organizaban salidas de Bogotá. En ese evento nos explicaron cómo funcionaba
Bogotá y nos dieron algunas recomendaciones muy buenas.
·
¿Los alumnos de
la Universidad recibieron a los de intercambio?
Sí,
ellos fueron los encargados de dar esas recomendaciones y dirigir después del
evento unas actividades recreativas.
·
¿Tuviste un
alumno mentor o “buddy”?
Sí,
los llamaban “compis”. Había como 8 compis para los más de 100 alumnos de
intercambio, por lo que no tenía uno personalizado, pero siempre estaba
pendiente de mí y en absolver mis dudas. Generalmente no vi mucho a los compis
porque solo se reunían con los alumnos de intercambio para salidas.
HOUSING
·
¿Cómo era la organización
de los departamentos?
Alquilé
una habitación en un departamento de familia. Entraba y salía cuando quería y
podía usar áreas comunes.
·
¿Tuviste que
pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir
después de tu llegada?
Alquilé
una habitación por AirBnB por un solo día para visitar mis opciones al llegar.
Luego me decidí por una y empecé viviendo allí.
·
¿Estuviste
satisfecho con tu vivienda?
Sí.
La pasé muy cómodo allí.
COSTO
DE VIDA
·
¿En qué gastaste
la mayoría de tu presupuesto?
En
el alquiler de la habitación. Todo lo demás era relativamente barato.
·
¿En qué cosas
aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En una
habitación o apartamento que cumpla con sus necesidades. Debe ser un ambiente tranquilo,
pero no necesariamente caro. Si uno decide viajar, primero obtener
recomendaciones sobre cómo conseguir buenos precios.
·
-
OFICINA
INTERNACIONAL
·
¿Existe una
oficina internacional?
Sí.
·
¿Quién está a
cargo de los alumnos de intercambio?
Hay intercambio
nacional e internacional. La encargada de la oficina de intercambio
internacional es Estefanía Santos, una señorita muy amable.
·
¿Cómo funciona la
oficina internacional?
No
sabría responder esta pregunta. Como usuario, si requería cualquier cosa solo
debía acercarme en los horarios establecidos (unos días era solo en la mañana y
otros solo en la noche).
·
¿Estas satisfecho
con la información brindada por esta oficina?
Muy
satisfecho. Nunca tenía preguntas muy complicadas, pero siempre me las
respondieron con rapidez.
ACTIVIDADES
SOCIALES
·
¿Qué actividades
son organizadas para los alumnos de intercambio?
Out
of Town (que es una organización de estudiantes relacionada a la oficina de
intercambio) organizaba salidas a pueblos cercanos a Bogotá, a rumbas
(fiestas), etc.
·
¿Tuviste contacto
con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Sí.
·
¿Viajaste a otros
lugares?
Sí,
en Semana Santa viajé al “Eje Cafetero”.
CULTURA
Y LENGUAJE
·
¿Experimentaste
un “choque” cultural?
Ninguno,
ya estoy acostumbrado a tratar con otros latinoamericanos.
·
¿Cómo compararías
tu cultura y la del país donde fuiste?
Diría
que es muy similar.
·
¿Tuviste
problemas con el idioma?
Como
es español, no, pero debo admitir que tuve que expresarme de formas distintas
para hacer entender a otros lo que quería expresar en situaciones comunes (como
al comprar algo de la tienda).
·
¿Tomaste cursos
de en el idioma local?
No.
DESARROLLO
PERSONAL
·
¿Cómo crees que
esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Ya
he tenido la oportunidad de vivir anteriormente en Colombia y conozco otros
países latinoamericanos a los que viajé por estudios, por lo que creo que la
experiencia la obtuve en situaciones previas. Sin embargo, de no haberlo hecho
antes estoy seguro que este intercambio me habría hecho mejorar mis habilidades
sociales y me habría permitido conocer la realidad fuera del Perú.
·
¿Cómo crees que
esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
En
mucho, porque este intercambio fue planeado específicamente para mejorar mis
habilidades profesionales y académicas. Me he vuelto mejor investigador gracias
a la biblioteca y profesores de la Universidad Javeriana, así como se permitió
llevar cursos afines a la especialización que busco seguir (cursos que no
dictan en Esan).
·
¿Harías algo
diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
Probablemente
no.
·
¿Cuál fue tu
mejor experiencia y cuál fue la peor?
Mi
mejor experiencia fue asistir a la clase de un profesor muy reconocido en el
campo en el que busco especializarme y entablar conversaciones con él.
La
peor experiencia fue la de compartir el departamento con otro inquilino, quien
era bastante molesto. Pero es una experiencia que ni de cerca opaca cualquier
buena experiencia que tuve.
·
¿Qué no olvidarás
de tu intercambio?
La
calidad de la enseñanza y el acceso a fuentes que tuve estando allá.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL
ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD DE DESTINO
·
¿En qué idioma se
dictan los cursos?
Español.
·
¿Seguiste algún
curso en el idioma local?
No.
·
¿Qué cursos
tomaste y por qué?
Tomé
cursos de “énfasis” (una suma de cursos de especialización en determinada
materia) de derecho civil y comercial. Los tomé porque se alineaban a la
especialidad que quiero tener una vez egrese de la universidad.
·
¿Qué cursos
recomendarías?
La
Universidad Javeriana es conocida por ser buena en Derecho de Competencia;
probablemente sea la mejor opción para un alumno de intercambio que quiera
llevarlo. También recomendaría llevar los cursos de “énfasis”, porque
generalmente son cursos muy valiosos y que nuestra universidad no dicta.
·
¿Cómo compararías
el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel
de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
El
nivel de los cursos no es necesariamente superior, pero los materiales son
usados de mejor forma, cosa que verdaderamente benefician al alumno (lecturas
de trascendencia cada semana, evaluaciones menos cargadas). Muchos cursos
utilizaban lecturas en inglés, por lo que la exigencia es superior en ese
aspecto.
La
cantidad de trabajo era menor, a mi parecer. Los exámenes no eran tan
recurrentes e incluso los parciales podían ser casos en grupo.
·
¿En general,
estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Sí,
definitivamente.
EXÁMENES
OTROS
·
¿Hay fácil acceso
a la biblioteca y sus recursos?
La
biblioteca requiere únicamente de carnet para ser ingresada. Los recursos
electrónicos también son de fácil ingreso a través de cualquier computadora.
Incluso las otras bibliotecas de Bogotá pueden ser accedidas de forma libre o a
través de una simple coordinación con la biblioteca de tu universidad.
·
¿Habían
computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
En
el campus sí. En la biblioteca hay muchas, en realidad. Incluso pueden pedirse
prestadas laptops temporalmente.
VOLUNTARIADO, OTRAS ACTIVIDADES
·
¿Pudiste realizar
alguna actividad de voluntariado?
No.
martes, 12 de marzo de 2019
Preguntas Frecuentes: HEC, Paris, Francia - Paola Peralta Visaga
INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD
Y SU ENTORNO
·
Descripción de la
ciudad en la que viviste:
Viví en Jouy-en-Josas. Está como a 1h en tren a París.
Es un lugar tranquilo, no hay mucho por hacer. Hay casas, un centro pequeño,
una iglesia y algunos negocios básicos cerca a la estación de trenes. La
verdad, en el campus hay más que hacer. No visité mucho fuera del campus pero
sé que hay un mercado de agricultores cerca a HEC. La universidad da a una
calle amplia y de rápida circulación. Al frente hay un supermercado, un
restaurante y un par de negocios más pero sino, es solo carretera y campos
abiertos alrededor. París, por otro lado, está siempre llena de gente y
negocios. Las personas siempre paran ocupadas pero son más agradables si les
hablas en su idioma (francés) que en inglés. Es un lugar muy turístico, por lo
que también puede llegar a ser peligroso.· ¿Dónde está ubicada la Universidad?
Jouy-en-Josas. 1h de Parise en tren. Caminata de 40 min o más hasta la puerta principal desde la estación de trenes (mejor tomar el bus, que demora poco menos porque no tiene ruta directa pero es menos pesado), 20 min hasta la puerta secreta pasando el castillo de HEC desde la estación de trenes.
·
Campus de la
Universidad
Amplio campus con residencia universitaria y un bosque
con lago. Caminata de 10 min, 15 máx de la residencia a las clases. Tiene
coliseo para deportes, centro de idiomas, biblioteca, gimnasio y 2 bares
manejados por estudiantes que están abiertos todos los días de semana (lun-vie)
de 9pm-2am. Los fines de semana no hay nada por hacer en el campus. Solo el
restaurante funciona en horas de almuerzo y cena. Las cafeterías cierran y esos
días no hay clases. Tiene parqueo. Todas las clases se dan en un solo edificio.
Los salones son normalmente para 40 personas pero también hay anfiteatros con
mayor capacidad. · ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?
En Jouy-en-Josas, nada turístico. La mayoría de sitios interesantes están en París: Torre Eiffel, Les Champs-Élysées, L’Arc du Triomphe, Montmartre, Notre-Dame, etc.
· ¿Qué era diferente a Lima?
·
Jouy-en-Josas era
extremadamente pequeña en comparación con Lima.
·
Los precios son
más caros, especialmente la fruta.
·
Los carros
manejan con mayor cuidado.
·
El sistema de
metro en París permitía movilizarse fácilmente de un lugar a otro, no hay
necesidad de tomar buses como en Lima.
·
La arquitectura
de las casas y la ciudad en sí es, en su mayoría, más tradicional.
·
El turismo en
París es un gran tema, se comercializa mucho eso.
·
Las personas son
más frías en sus interacciones con desconocidos / turistas.
NÚMERO
DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
Poco menos de 300 estudiantes.
ESTRUCTURA
DE LOS CURSOS
|
Curso
|
1
|
Marketing
Digital: How to win, convert and assure customer loyalty thanks to data
|
2
|
Cybersecurity
and Data Governance
|
3
|
Digital
Management
|
4
|
Operations
and Supply Chain Management
|
5
|
International
Marketing
|
6
|
Inside
Venture Capital
|
7
|
Innovation
and Entrepreneurship
|
8
|
Business
French
|
INFORMACION PRÁCTICA
INFORMACIÓN
ANTES DE PARTIR
·
¿Cuándo recibiste
la información de la Universidad?
Habrá sido unos 3 o 4 meses antes del inicio de
clases.
·
¿Tuviste alguna
dificultad?
No
PROCEDIMIENTO
DE VISA
· ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
Un mes aproximadamente.
·
¿Cuánto pagaste
por la visa?
No recuerdo exactamente la cifra pero no más de 300
soles. Se puede consultar con Campus France.· ¿Cómo fue tu llegada?
Todo bien, finalizaba un EuroTour.
·
¿Alguien te
recogió del aeropuerto/ estación?
Organizaron eso para un par de días en los que mucha
gente llegaba pero yo estuve desde antes en París y no lo tomé.
·
¿Cómo te
recibieron en la Universidad?
Cuando llegué me registré, busqué mis llaves y me fui
al cuarto. No hubo alguien específico que me guíe o algo pero pude hacerlo sola,
no había problema. Luego, organizaron una semana de bienvenida con eventos
(había que pagar e inscribirse antes de que se acaben los cupos) para los
internacionales (gente de intercambio y también los que ingresaban a los
Masters y eran extranjeros).· ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
- Cargar las maletas porque mi edificio solo tenía escaleras.
- Llegar hasta la
universidad con maletas desde la estación de trenes. Tenía 2 maletas grandes y
como era domingo, no había buses. La caminata hasta la puerta principal fue de
más de 1h con las maletas y el camino es de jardín y rocas al lado de la
carretera.
Sí, hubo charlas para ayudarnos con esos temas.
·
¿Los alumnos de
la Universidad recibieron a los de intercambio?
Con las actividades de la Welcome Week. Pero sobre
todo los de la International Society, porque con los mismos estudiantes
franceses no había mucha integración.
·
¿Tuviste un
alumno mentor o “buddy”?
Sí, pero fue la primera vez que lanzaban el programa y
no fue de ayuda para nada.
HOUSING
· ¿Cómo era la organización de los departamentos?
En el edificio donde estuve, los cuartos eran de a 2 (camarote) y compartíamos baño. La residencia era mixta pero los cuartos definitivamente no.
·
¿Tuviste que
pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir
después de tu llegada?
Sí se paga por adelantado para confirmar y luego los
pagos mensuales son a fin de mes.
·
¿Estuviste
satisfecho con tu vivienda?
No realmente. No había un área para cocinar (ni en el
cuarto ni en un área común del edificio).
COSTO
DE VIDA
·
¿En qué gastaste
la mayoría de tu presupuesto?
Comida y viajes.
·
¿En qué cosas
aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
Viajar mucho.
OFICINA
INTERNACIONAL
·
¿Quién está a
cargo de los alumnos de intercambio?
Jean Christophe Doguet
·
¿Cómo funciona la
oficina internacional?
Normalmente, él puede resolver tus dudas por e-mail
pero puedes pasar por su oficina también.
·
¿Estas satisfecho
con la información brindada por esta oficina?
Todo ok pero la interacción fue mayormente por e-mails
y muy puntual.
ACTIVIDADES
SOCIALES
·
¿Qué actividades
son organizadas para los alumnos de intercambio?
Una fiesta de bienvenida y una semana llena de
actividades a las cuales se puede asistir previo pago y reservación de cupo.
·
¿Tuviste contacto
con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Locales: Sí pero solo en los cursos de idioma nativo o
en los clubes en los que estuve. Otros de intercambio: Sí, mayormente en la residencia y en casi todos los cursos en inglés que llevé.
·
¿Viajaste a otros
lugares?
Sí, algunos fines de semana.
CULTURA
Y LENGUAJE
·
¿Experimentaste
un “choque” cultural?
No realmente porque ya había ido antes pero siempre
hay cosas nuevas que uno aprende y experimenta por estar tanto tiempo solo en
una cultura diferente.
·
¿Cómo compararías
tu cultura y la del país donde fuiste?
Las personas en Francia suelen ser un poco más frías y
juiciosas pero finalmente cuando entras en confianza son muy buenas personas y
super pilas. Además, puede que haya sido por la universidad también, pero el
nivel de exigencia es mayor entre las personas (tanto de ambición profesional
como personal).· ¿Tuviste problemas con el idioma?
No realmente.
·
¿Tomaste cursos
de en el idioma local?
Tomé un curso de francés para negocios y un curso de
Marketing Digital en francés.
DESARROLLO
PERSONAL
·
¿Cómo crees que
esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Me ayudó a comprender otras culturas, a hacer nuevos
amigos, a practicar otros idiomas y a ser más abierta de mente.
·
¿Cómo crees que
esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Me ayudó a decidir en qué industrias me gustaría
trabajar en un futuro cercano y en qué me gustaría especializarme. Me dio una
mayor visión de las oportunidades de estudio y trabajo en el extranjero. Me permitió
interactuar con personas de otras culturas y aprender de ellos. Me dio
confianza y ambición.
·
¿Harías algo
diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?
Organizar mejor los tiempos para poder disfrutar de
cada momento.
·
¿Cuál fue tu
mejor experiencia y cuál fue la peor?
Positivo: Los momentos con amigos.Negativo: Llegar a la universidad a pie con maletas desde la estación de trenes.
·
¿Qué no olvidarás
de tu intercambio?
Las exigencia de las clases, la mentalidad de las
personas que motivan a ser mejor cada día (personal y profesionalmente).
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL
ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD DE DESTINO
· ¿En qué idioma se dictan los cursos?
Hay cursos en inglés y en francés.
· ¿Seguiste algún curso en el idioma local?
Sí, llevé French for Business y Digital Marketing en francés.
·
¿Qué cursos
tomaste y por qué?
OPERATIONS AND SUPPLY CHAIN
MANAGEMENT: Hay un curso similar en mi malla curricular y me pareció un tema
muy interesante e importante; valía la pena llevarlo en una escuela de tal
nivel.INNOVATION AND ENTREPRENEURSHIP: Hay un curso similar en mi malla y me pareció que sería una experiencia más enriquecedora llevarlo con personas de diferentes países y poder conocer sus ideas de emprendimiento.
INSIDE VENTURE CAPITAL: Es una rama de finanzas más ligado al mundo del emprendimiento y me pareció interesante el tema; conocer cómo funciona y qué sucede del lado del inversor para estos casos.
BUSINESS FRENCH: Lo tomé porque ya tenia un nivel avanzado de francés pero hacía tiempo que no lo utilizaba. Lo vi como una oportunidad para retomarlo, ampliar mi vocabulario para poder usarlo de manera profesional y a la vez practicar en simulaciones de situaciones de negocios (entrevistas de trabajo, presentaciones de planes de marketing, reuniones de ventas con clientes, etc.)
DIGITAL MANAGEMENT: Los temas del sílabo me parecieron realmente interesante.
CYBERSECURITY AND DATA GOVERNANCE: Los temas del sílabo me parecieron realmente interesante.
INTERNATIONAL MARKETING: Me pareció interesante llevar el curso con gente de diferentes países y con perspectivas y conocimientos (en el sentido de experiencia como clientes) variados.
DIGITAL MARKETING: Es el área en el que me gustaría especializarme.
·
¿Qué cursos
recomendarías?
Todos los que tomé pero principalmente Operations and
Supply Chain Management y Digital Management. Además, recomendaría tomar algún
curso de finanzas ya que es el fuerte de la universidad (Master en Finanzas #1
de Europa en muchos rankings).
·
¿Cómo compararías
el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel
de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
El nivel de exigencia y de horas de trabajo fuera de
clase requerido es mayor al de ESAN. Avanzan más rápido y se espera mucho del
alumno para que este puede avanzar por su cuenta lecturas y otras cosas que no
requieren del todo un profesor antes de cada clase. Además, el nivel de inglés
es superior. El acceso a recursos también es mayor.
·
¿En general,
estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Sí, totalmente.
EXÁMENES
OTROS
·
¿Hay fácil acceso
a la biblioteca y sus recursos?
Sí.
·
¿Había
computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
SÍ, en la biblioteca.· ¿Pudiste realizar alguna actividad de voluntariado?
No
Suscribirse a:
Entradas (Atom)