FRANKFURT UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES - ALEMANIA
Gustavo Yavar
INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO
•
Descripción de la ciudad en la que
viviste:
Estuve en la ciudad de Frankfurt por
aproximadamente 1 mes. La ciudad es moderna y segura. El sistema de transportes
(Buses, metro, tranvías) permite movilizarse por la ciudad bastante rápido y
llegar a clases puntualmente.
•
¿Dónde está ubicada la
Universidad?
Tanto la University of Applied sciences
y la Universidad Goethe se encuentran al norte de la ciudad.
•
Campus de la Universidad
Ambas universidades contaban con
modernos edificios y con un enfoque en cuidar el medio ambiente al evitar el
aire acondicionado y preferir los climatizadores en las aulas. También, se
podía pasear por las áreas verdes y piletas que adornaban el campus. Las
cafeterías ofrecían precios más cómodos para los alumnos y una variedad de
platos. Además, los laboratorios contaban con modernos ordenadores y más de 1
proyector por salón. Las aulas contaban con un moderno sistema eléctrico que
permitía abrir las persianas por control remoto y asegurar los salones con
tarjetas en lugar de llaves.
•
¿Qué hay para visitar en la ciudad
dónde viviste?
Frankfurt es conocido por ser la capital
financiera de Europa, se encuentra el recién remodelado Banco central Europeo,
el banco federal de Alemania (Deutsche Bundesbank). En esta ciudad se encuentra
la sede de más de 370 bancos, y los mercados financieros más importantes del
mundo.
En el casco antiguo de la ciudad se
encuentra Römer, un barrio tradicional alemán donde se aprecian casas
reconstruidas que fueron bombardeadas en la segunda guerra mundial. También se
puede encontrar la casa natal de Johann Wolfgang von Goethe. Por otro lado, hay
una calle llamada Zeil, donde se encuentran famosas tiendas y centros comerciales.
•
¿Qué era diferente a Lima?
El sistema público estaba más organizado
y cubría toda la ciudad. La seguridad en las calles permitía pasear sin temor
en las noches. El clima era templado y similar al de Lima. La comida si era
bastante distinta y no muy condimentada.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
•
¿Cuándo recibiste la información
de la Universidad?
Aproximadamente en Febrero, el viaje fue
en Julio.
•
¿Tuviste alguna dificultad?
No, lo importante es reunir los
requisitos con tiempo (Cita la embajada, trámites en la universidad, tickets
aéreos, etc.)
PROCEDIMIENTO DE VISA
•
¿Cuánto se demoró el trámite de tu
visa?
La cita con la embajada se programó con
2 meses de anticipación. La cita dura aproximadamente 15 minutos y luego de 10
días devuelven el pasaporte con la visa. Debido a la corta estadía solo se
necesita la visa Schengen de turista.
•
¿Cuánto pagaste por la visa?
Aproximadamente 210 soles (60 euros).
•
¿Cómo fue tu llegada?
Fueron 12 horas de vuelo hasta París y
luego 2 más hasta Frankfurt. Los aeropuertos son bastante grandes por eso
recomendaría no tomar escalas muy cortas.
•
¿Alguien te recogió del
aeropuerto/ estación?
No, pero en el hotel donde me hospedé
fueron los encargados del programa para darme la bienvenida y lo necesario para
movilizarnos, mapas, una morral, carnet para utilizar el sistema de transporte
e información básica en casos de alguna emergencia.
•
¿Cómo te recibieron en la
Universidad?
El primer día de clases nos llevaron del
hotel a la universidad para que aprendamos qué línea utilizar en el metro y que
calles caminar. En la universidad, los profesores nos dieron la bienvenida y
nos presentamos. En el almuerzo el director del programa se presentó e hizo un
brindis por el inicio de clases.
•
¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
Sí, llegué un domingo y no sabía que los
fines de semana ningún centro comercial o tienda está abierta.
•
¿Se organizó alguna actividad de
inauguración/orientación?
El primer día de clases, los profesores
y el director del programa nos dieron la bienvenida en una cena de bienvenida, luego de finalizar el día de inducción. En la segunda semana, nos invitaron al
ayuntamiento de la ciudad donde las autoridades de la ciudad nos dieron la
bienvenida a los alumnos extranjeros en la ciudad.
•
¿Los alumnos de la Universidad
recibieron a los de intercambio?
No, debido a las fechas la mayoría de
alumnos locales se encontraban de vacaciones y se veían a muy pocos en la
universidad. Sin embargo, 3 alumnos locales se encargaban de ayudarnos en
ubicarnos y con cualquier consulta que tuviéramos
•
¿Tuviste un alumno mentor o
“buddy”?
Sí, 3 alumnos que estudiaban en la
universidad se encargaban de guiarnos en las rutas y llevarnos a los paseos.
HOUSING
•
¿Cómo era la organización de los
departamentos?
Estuvimos en el hotel Meininger en
cuartos para dos alumnos que eran agrupados a la zar.
•
¿Tuviste que pagar tu vivienda por
anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
El alojamiento estaba incluido en el
pago inicial que se hizo.
•
¿Estuviste satisfecho con tu
vivienda?
Sí, el hotel estaba orientado para
beneficiar a estudiantes, incluía el desayuno todo los días y contaba con áreas comunes como la cocina para calentar comida lista o cocinar, una mesa de
billar, lavadoras, etc.
COSTO DE VIDA
•
¿En qué gastaste la mayoría de tu
presupuesto?
En tickets para viajar en Europa,
comida, almuerzos en la universidad, ropa, entre otros.
•
¿En qué cosas aconsejarías que los
alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En comprar tickets para viajar con
anticipación y de preferencias grupales para que consigan descuentos.
OFICINA INTERNACIONAL
•
¿Existe una oficina internacional?
Sí, la encargada es Annabelle Bijelic.
Ella nos contactó antes de viajar y nos recibió al llegar.
•
¿Quién está a cargo de los alumnos
de intercambio?
Annabelle Bijelic junto a su equipo de
alumnos.
•
¿Cómo funciona la oficina
internacional?
Estaba abierta en el horario de la
clases y nos brindaban ayuda con cualquier consulta que teníamos como fechas de
visitas a las instituciones, los paseos, el seguro médico, entre otros. También
se encargaron de organizar la ceremonia de clausura y de tomarnos fotos en el
campus y en los paseos.
•
¿Estas satisfecho con la
información brindada por esta oficina?
Sí, en todo momento se mostraron amables
y respondían las dudas personalmente o por correo electrónico.
ACTIVIDADES SOCIALES
•
¿Qué actividades son organizadas
para los alumnos de intercambio?
La bienvenida en el hotel donde nos
dieron una mochila con mapas, toma todo, separatas de las clases. Además, ellos
organizaron el paseo a Berlín y a Strasbourg, incluyendo el transporte y el
hospedaje. También se encargaron de las visitas a las instituciones europeas.
•
¿Tuviste contacto con alumnos
locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Con locales no porque estaban de
vacaciones. Con el grupo de intercambio sí. Se formó un grupo muy unido donde
habían chicos de Estados Unidos, Italia, Taiwan, China, Tailandia, Bosnia y
Herzegovina, Rusia, etc.
•
¿Viajaste a otros lugares?
Sí, en Alemania conocí Berlín, Dortmund,
Heidelberg. En Francia conocí Strasbourg y en Holanda Rotterdam y Amsterdam.
CULTURA Y LENGUAJE
•
¿Experimentaste un “choque”
cultural?
Sí, desde que llegué uno se tiene que
adecuar a la manera de saludar, la puntualidad del sistema público, el idioma,
el horario de las tiendas, etc.
•
¿Cómo compararías tu cultura y la
del país donde fuiste?
En Alemania la sociedad es bastante
tolerante y abierta, no hay esa diferencia de clases tan marcada. Al entrar al
metro uno puede encontrar desde un obrero hasta a una persona de saco y
corbata. Las personas en las calles brindan ayuda sin la desconfianza de estar
hablando con un desconocido. Definitivamente es una sociedad madura donde se
busca acabar con la discriminación y donde prime la igualdad.
•
¿Tuviste problemas con el idioma?
No, la mayoría de personas hablaban
inglés o hacían el esfuerzo de entender.
•
¿Tomaste cursos de en el idioma
local?
Antes de viajar tomé clases de Alemán en
Euroidiomas y además el paquete incluía clases intensivas de acuerdo al nivel
de cada uno.
DESARROLLO PERSONAL
•
¿Cómo crees que esta experiencia
ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Te da una nueva perspectiva cultural, no
solo conoces nuevas personas, también aprendes sus costumbres y hábitos. Esta
experiencia también contribuye a volverse más independiente y responsable.
Socialmente te abre las puertas a tener amigos en ciudades del mundo que uno
nunca imaginaría y que quizás en el futuro pueda ser beneficioso en el aspecto
laboral.
•
¿Cómo crees que esta experiencia
influenciará tu carrera profesional?
Esta experiencia me permitirá tener
contactos relacionados a mi carrera en distintos países. Este aspecto será
beneficioso en el futuro.
•
¿Harías algo diferente si tuvieras
la oportunidad? Qué cosa?
Trataría de viajar y conocer mas
ciudades.
•
¿Cuál fue tu mejor experiencia y
cuál fue la peor?
La mejor fue ir a Berlín, conocer tantos
lugares históricos y ver como un país ha logrado recuperarse y convertirse en
una potencia luego de muchos conflictos. La peor ha sido viajar con tiempos muy
ajustados en trenes, porque se tiene el temor que uno no logrará hacer el
trasbordo a tiempo.
•
¿Qué no olvidarás de tu
intercambio?
Los amigos que conocí y las aventuras
que pasamos.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
•
¿En qué idioma se dictan los
cursos?
Las clases relacionadas a finanzas en
inglés y el curso de idiomas en Alemán.
•
¿Seguiste algún curso en el idioma
local?
Solo el de idioma
•
¿Qué cursos tomaste y por qué?
Tomé el paquete orientado a finanzas
debido a que se adecuaba a mi carrera y se veían temas como finanzas básicas,
instrumentos financieros, derecho empresarial y macroeconomía. Todos enfocados
a una perspectiva europea.
•
¿Qué cursos recomendarías?
El curso de derecho empresarial fue el
más interesante porque se proponían casos y se buscaba que participemos
proponiendo soluciones. Este fue el más dinámico porque no era tan teórico como
el resto de cursos.
•
¿Cómo compararías el nivel
académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los
cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
El nivel de los cursos de ESAN es muy
similar, lo que varía es la cantidad de exámenes, solo teníamos que dar
exámenes finales. En cuanto al material, la universidad nos daba las separatas
de las clases pero la cantidad no era la misma a la de un ciclo regular, debido
a que solo era un programa de 1 mes.
•
¿En general, estas satisfecho con
los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Sí, estudiar en un ambiente nuevo con un
idioma distinto te permite ampliar tus horizontes y proponerte nuevos objetivos
más ambiciosos.
OTROS
•
¿Hay fácil acceso a la biblioteca
y sus recursos?
Sí, cuando deseaba estudiar o buscar
libros solo se presentaba el carnet de estudiante al ingreso.
•
¿Habían computadoras de uso libre
en el campus o en tu residencia?
No, pero si había wi-fi en ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario