Carlos Hernandez De La Torre
INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO
· Descripción de la ciudad en la que viviste
Bogotá es una ciudad muy parecida a Lima, cuenta con partes como el Sur, Occidente, Oriente y Norte. En Colombia existen 6 estratos económicos, los cuales se pueden percibir en la capital. Las vías son llamadas calles y carreras, las cuales están ubicadas en forma perpendicular y paralelas a la montaña correspondientemente.
Bogotá está a 2630 msnm, lo cual la hace un cuidad fría, sin embargo, su particularidad es la variedad climática que se presenta a diario, pasando de intensas lluvias a un día caluroso.
· ¿Dónde está ubicada la Universidad?
La Universidad Del Rosario cuenta con 3 sedes; una de ellas se llama “Claustro” y está ubicada en el centro de la ciudad, el campus de todas las ciencias de la salud tiene el nombre de “Quinta de Mutis” y está en la parte Nor-Occidente. Por último, el campus de Administración se ubica en la parte Norte de la ciudad, exactamente, en la calle 200.
· Campus de la Universidad
El campus de la Universidad posee 4 módulos, cada uno con 9 salones, 1 biblioteca y diferentes modulos donde esta servicios académicos y las oficinas de los profesores y directores de cada programa. Asimismo, cuenta con tiendas y una extensa aérea verde, donde se pueden encontrar canchas de futbol y vóley.
· ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?
Dentro de la cuidad se encuentra La iglesia de Monserrate, la cual está ubicada en la cima de la montaña y se puede llegar de 3 formas, subiendo unas escaleras, por teleférico o funicular.
El centro histórico es una parte muy visitada por los turistas, debido a que gran parte de la historia colombiana se desarrolló en estos lugares.
A las afueras de Bogotá, se encuentran lugares de calor, tanto al sur como al norte. Por otro lado, se pueden visitar la catedral de Sal, ubicada en Zipaquirá, la cual es una mina de Sal, que cuenta con un santuario y la Cruz más Grande del Mundo.
· ¿Qué era diferente a Lima?
Una de las pocas diferencias que existen en Bogotá, es la variedad climática y la altura.
NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
3 Estudiantes
ESTRUCTURA DE LOS CURSOS
Las materias cuentan con 3 cohortes, con un porcentaje de 30%, 35% y 35% respectivamente.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
· ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
Apenas decidí postular, me brindaron toda la información que se necesita para saber a dónde se llegará, como es la universidad, donde está ubicada, etc.
· ¿Tuviste alguna dificultad?
Al estar en otro país al cual uno no está acostumbrado, en cierta forma, le cuesta un poco, específicamente, en la ubicación de calles y carreras. Por otro lado, la comida es algo que se presenta como dificultad, hasta que se logre acostumbrar.
PROCEDIMIENTO DE VISA
· ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
El proceso demora, aproximadamente, un mes, durante el cual se debe ir como unas 3 o 4 veces al consulado colombiano.
· ¿Cuánto pagaste por la visa?
Aproximadamente, el gasto total esta entre los 60 y 80 dolares.
· ¿Cómo fue tu llegada?
La llegada a Colombia fue muy tranquila, el viaje dura 3 horas, por lo cual se pasa rápido.
· ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación?
La universidad envió un bus para recogernos y llevarnos hasta el hotel.
· ¿Cómo te recibieron en la Universidad?
La universidad realiza una bienvenida para los estudiantes extranjeros y los que ingresan a la universidad, por primera vez.
· ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
No, ninguno.
· ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
Hay una actividad de inauguración del semestre para extranjeros, el primer día; el segundo día, la actividad que se realiza es inauguración para extranjeros y alumnos nuevos; por último, el tercer día, es día de la orientación, en la cual se comparte momentos con los estudiantes, realizando juegos y reuniones.
· ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
Existe un grupo de alumnos encargados de orientar y ayudar a los alumnos nuevos.
· ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
No
HOUSING
· ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Cuando llegue a Bogotá, estuve en un hotel, aproximadamente, por unos 4 dias, hasta que encontrara el lugar donde vivir.
· ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
El lugar donde viví es muy tranquilo, esta en el estrato 4, cuenta con muchos lugares para ir de compras y tiene facilidad para acceder al transporte publico.
COSTO DE VIDA
· ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
En transporte, lo cual implica más gastos es el transporte, esto debido a que se debe tomar un bus hasta el portal norte, ubicado en la calle 170 con autopista, y luego, acceder a los buses de la universidad.
· ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
Los tickets de viaje, por avión, hacia otros lugares de Colombia, en cierta temporada son muy accesibles, lo cual podría ser una oportunidad para conocer las diversas ciudades con las que cuenta este maravilloso país.
OFICINA INTERNACIONAL
· ¿Existe una oficina internacional?
Si, está ubicada en el centro y en la sede norte.
· ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
En el centro, está la señorita Judy Ramirez; por el lado del norte, en el campus de administración, la encargada de extranjeros es Luisa Godoy.
· ¿Cómo funciona la oficina internacional?
La idea es que uno vaya directamente y pueda conversar con las personas encargadas, debido a que enviar un correo electrónico no serviría de mucho, debido a la cantidad de alumnos de intercambio que envían sus consultas y dudas.
· ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Si
ACTIVIDADES SOCIALES
· ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
Ferias internacionales, reuniones de bienvenida y despedida.
· ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Si, las actividades que la universidad permite que conozcan personas de otro países, asimismo, participar de cosas que la universidad y el CEA (grupo estudiantil de Administración) realizan, ayuda mucho a conocer personas.
· ¿Viajaste a otros lugares?
La Isla de San Andrés, Cali, Efe Cafetero, Medellín, etc.
CULTURA Y LENGUAJE
· ¿Experimentaste un “choque” cultural?
No, Colombia y Perú son países muy parecidos.
· ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Se parecen mucho, ambas cuentan con un gran porcentaje de cosas y formas de vivir muy similares.
DESARROLLO PERSONAL
· ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Permitió que conociera esta cultura, asimismo, salir del país ayuda a que se obtenga una mayor madurez, debido a que vivir solo en otro país te hace mas independiente.
· ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Lo visto durante este año permitirá que tenga como alternativa otro sector del mercado.
· ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
La mejor experiencia fue conocer los diversos lugares que Colombia; por el contrario, una situación desagradable es la de ver muchos indigentes en la calle.
· ¿Qué no olvidarás de tu intercambio?
No olvidare a las personas con las cuales hice este intercambio, y por ende, a las personas que conocí durante este año. Por otro lado, los viajes que realicé y los maravillosos lugares que conocí.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
· ¿En qué idioma se dictan los cursos?
Las clases en español y las lecturas en ingles.
· ¿Qué cursos tomaste y por qué?
Tome las 13 materias que establece el intercambio, las cuales son de mucha importancia para completar la parte logística.
· ¿Qué cursos recomendarías?
Logística Inversa, Ecoeficiencia y Diseño e Implementación de Proyectos Logísticos.
· ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Por tener 3 cohortes, las materias se desarrollan de una manera más sencillas, se hace énfasis en trabajos grupales, los cuales se deben presentan como proyecto final, al terminar el semestre.
El inglés es de vital importancia debido a que la mayoría de materias exige lecturas en este idioma.
· ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Si, lo visto durante este año ha permitido que fortalezca mis conocimientos de logística, por lo cual estoy satisfecho.
EXÁMENES
Los exámenes se dan al finalizar cada cohorte, cuentan con pocos temas, debido a los 3 cohortes que tiene cada materia.
OTROS
· ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
· ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Si, las computadores están disponibles para todos los alumnos.









No hay comentarios:
Publicar un comentario