viernes, 26 de junio de 2015

Italia, Universita Commerciale Luigi Bocconi

UNIVERSITA COMMERCIALE LUIGI BOCCONI - ITALY

Maira Humala


INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO



· Descripción de la ciudad en la que viviste: 



Milán es una ciudad grande con muchas actividades para realizar, ya sea al aire libre como en museos. Es muy conocido el Teatro “La Scala”, la Galería de negocios extravagantes “Vittorio Emanuele II” y la super conocida “Piazza del Duomo”. Es común ir en la tarde/noche a tomarse un aperitivo a las zonas más movidad de la ciudad, que son Navigli y Colonne. Además, como capital de la moda, se celebra en mega evento “Milan Fashion Week” 2 veces al año en donde llegan reconocidas figuras a la ciudad, convirtiéndola en el lugar perfecto para “shopping”. Su sistema de transporte público funciona bastante bien, cuenta con 5 líneas de metro, muchísimas más de tranvía y varias de buses, incluidos los nocturnos que funcionan todo el fin de semana.





· ¿Dónde está ubicada la Universidad?

La Universidad está ubicada en Via Roberto Sarfatti 25, a 10 minutos en tranvía del centro de la ciudad. Es una zona tranquila, con varios negocios de copias y comida alrededor, además de un gran parque que la mayoría de alumnos usa para ir a relajarse un rato. 

· Campus de la Universidad

No funciona como un gran campus cerrado, es más bien una manzana completa dividida en varios edificios que se han ido construyendo. Entre los más importantes están el de la biblioteca, el velódromo (lleno de aulas y salones de estudio), el edifico principal, el de maestría y el nuevo que cuenta con auditorio, sala de reuniones y las oficinas de profesores.


· ¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste? 

Algo que no mucha gente sabe, es que el mural de “la última cena” se encuentra en la iglesia de Santa Maria delle Grazie en la ciudad. También se recomienda visitar el Parco Sempione, el Castello Sforzesco y realizar la visita a la parte superior del Duomo.

Además, a sólo 1 hora en tren de Milán está el conocidísimo Lago de Como (donde George Clooney tiene una casa!) que es un pueblo muy bonito a orillas de un lago hermoso, justo en la frontera con Suiza. 



· ¿Qué era diferente a Lima? 

La seguridad definitivamente, el hecho que podías salir a cualquier hora sin peligro. El sistema de transporte funciona de manera impecable (salvo cuando hay las conocidas huelgas de la ATM cada 6 semanas aproximadamente). Es muy fácil ir de un lado al otro y al ser ciudad cosmopolita todo resulta interesante. Es también una ciudad muy despierta, con muchos bares, discotecas y lugares de aperitivos.

NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

Más de 800 personas entre los de undergraduate y graduate program, de diferentes nacionalidades como India, Australia, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Taiwan, Brasil, UK, Bulgaria, Hungría, etc.


ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

Muy similar a la de aquí. También dividen en prueba parcial y final pero la diferencia es que no hay tarea académica.


INFORMACIÓN PRÁCTICA


INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR



· ¿Cuándo recibiste la información de la Universidad? 



El comunicado de que fui aceptada para el proceso de intercambio lo recibí el 6 de Mayo (para empezar el semestre el 8 de setiembre). La información del Housing y los cursos la recibí a finales de Junio, primeras semanas de Julio.

· ¿Tuviste alguna dificultad?

Ninguna, todos los mails están super detallados

PROCEDIMIENTO DE VISA 

· ¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa? 

Casi un mes entre ir a pedir cita (fui el 21 de Julio y me la dieron para el 6 de Agosto) , la fecha de esta y la devolución del pasaporte (fui a recogerlo el 12 de agosto).

· ¿Cuánto pagaste por la visa?

Nada, la visa de estudios es completamente gratis.

· ¿Cómo fue tu llegada?

Sencilla, llegaba a las 6pm pero como era verano allá, llegué de día hasta la residencia. Mi vuelo de conexión desde Frankfurt (por donde entré al espacio Schengen) aterrizaba en el aeropuerto de Malpensa que está a 60 kilómetros de la ciudad. Del aeropuerto tienes que bajar a los pisos subterráneos para tomar el tren a Milano-Cadorna, sale a cada rato y está todo señalizado. El tren cuesta 12 euros. De la estación de Cadorna a la Residencia Arcobaleno (la de intercambio) hay menos de 7 km de distancia y como estaba con maletas preferí tomar un taxi que me costó 16 euros. Pero si no, se toma la línea verde del Metro con dirección a Abbiategrasso, te bajas en esa estación (que es la última) y tomas el tranvía y te bajas en la 4ta estación (Via dei Missaglia-Via de Ruggiero) y caminas una cuadra a la residencia. 

· ¿Alguien te recogió del aeropuerto/ estación? 

No, por lo que me enteré son tantos los de intercambio que no tienen programa de amigo-anfitrión. A los únicos que les envían alguien a ayudarlos es a los de intercambio de la MISB India, el programa de maestrías.

· ¿Cómo te recibieron en la Universidad?

Excelente, tenían un calendario de 2 semanas entre charlas de bienvenida, orientación, visitas guiadas y fiestas.

· ¿Tuviste algún problema? ¿Cuál? 

Tuve un problema con el dinero porque en la embajada me pedían como requisito para sacar la visa un cheque por cierta cantidad de euros que garantizaba que podía mantenerme allá (era del BCP, a mi nombre y canjeable en el banco asociado al BCP en Milán, el Intesa San Paolo). Lo malo es que para abrir una cuenta allá tenías que tener la residencia o de lo contrario sacar una cuenta extranjera que salía carísima. Pero como sólo me iba un semestre y el trámite de residencia es un poco largo, no valía la pena. 

Recomendaría que saquen cuenta del Scotiabank en dólares (es la más conveniente) y en los bancos asociados allá podías retirar dinero en efectivo y en euros a TC del día y sin problemas. 

· ¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?

Fueron 2 semanas completas de orientación, fiesta de bienvenida y paseo al lago de Como.

· ¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio? 

Hay un grupo llamado Erasmus (ESN) que son alumnos voluntarios de la universidad que se encargan de organizar todas las actividades extras para los de intercambio (fiestas, reuniones, cocktails, viajes y paseos). Es común en toda europa y cada universidad tiene. Organizaron con éxito un viaje a Como, Torino y al Oktoberfest en Munich, además de que otrogaban tarjetas de descuentos para todas las discotecas de la ciudad.

· ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”? 

No, no hay programa de amigo anfitrión. Pero en las clases, todos están dispuestos a ayudarte.

HOUSING

· ¿Cómo era la organización de los departamentos? 

En la residencia Arcobaleno, que es la que me tocó, funcionaba como mini departamentos que compartías con otra persona. Cada uno tenía una habitación privada con cama de 1 ½ plazas, escritorio, teléfono, ropero, estante y compartíamos el baño y la mini cocina (con mini-fridge y lavadero). En la residencia además encuentras cocinas comunes, sala de estar, sala de estudios, sala de juegos y lavandería que funciona con monedas (1 euro por la lavadora y otro por la secadora).




· ¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada? 

No se pagaba por anticipado pero si tienes que hacer un depósito de garantía por 400 euros. Sólo habiendo hecho ese depósito puedes empezar el proceso de postular a las residencias, que desde un principio, la universidad te lo plantea como mejor opción. No recomendaría buscar departamento porque aún no conoces gente y no sabrías con quien alquilarlo. A parte, la experiencia en las residencias es de lo mejor. Son un poco caras, la más barata era la Arcobaleno por 602 euros al mes que se pagaba al inicio de cada mes y se puede hacer el pago online desde Perú (super seguro). La garantía se la devuelven al alumno en efectivo la semana antes de los exámenes finales (en mi caso fue la primera de Diciembre).

· ¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?

Bastante. Como todos los de intercambio estaban ahí, era mucho más fácil. Lo malo es que también era la más alejada del campus pero a fin de cuentas, solo se tomaba un tranvía (sin conexiones o cambios). Además, la zona tenía todo lo básico al alcance y al ser residencial era bastante tranquila y con varias áreas deportivas de uso público.

COSTO DE VIDA 

· ¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto? 

En viajes y en shopping.

· ¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?

En viajes definitivamente. Como Milán está al norte, está cerquísima de Suiza (1 hora en tren) y Francia (2-3 horas en auto). Además está el aeropuerto de Bergamo que es para vuelos low cost como los de Ryanair y Wizz air (para Europa del este). Por ejemplo, ir a Barcelona en avión me salió 42 euros ida y vuelta. Hay muchos descuentos a estudiantes por aprovechar. Así como páginas web que ofrecen rides (100% seguras) para viajes cortos como blablacar.com o carpooling.com. En Europa se descubren los youth hostels, que son hoteles orientados totalmente al estudiante mochilero, a precios bajos pero con todas las comodidades. Son el ambiente perfecto para conocer gente de todo el mundo.

OFICINA INTERNACIONAL

· ¿Existe una oficina internacional?

Sí, y sacabas cita con ellos solo presentando el carné de la universidad.

· ¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio? 

La oficina internacional para cualquier consulta curricular y los de ESN para cualquier consulta extracurricular.

· ¿Cómo funciona la oficina internacional? 

Presentas tu carné, te dan un número y te atienden enseguida. Además había constante comunicación vía e-mail.

· ¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina? 

Totalmente.

ACTIVIDADES SOCIALES

· ¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio? 

De todo. En la primera semana cada día nos llevaron a una discoteca diferente. Además de que organizaron, karaoke, cena, cocktail de bienvenida, tours por la ciudad y viajes a lugares cercanos como el lago de Como, Torino y Munich.

· ¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?

Llevé las clases en italiano, asi que todos mis compañeros eran locales. Con los de intercambio nos veíamos todo el día en la residencia o en las salidas organizadas por la ESN. La verdad es que pasas mucho más tiempo entre los de intercambio.

Oktoberfest (Alemania)


Barcelona (España)



· ¿Viajaste a otros lugares? 

Sí. Dentro de Italia no mucho porque ya había ido antes, asi que sólo fui a Como, Torino y a Venecia a visitar a unos amigos. En Europa visité Múnich (Alemania) por el Oktoberfest; Niza, Cannes y París (Francia); Mónaco; Zurich y Luzern (Suiza); Barcelona (España); Amsterdam (Países Bajos) y terminé pasando las fiestas navideñas entre Tailandia, Vietnam y Cambodia.

Amsterdam (Holanda)


Vietnam


Cambodia


Chateau de Versalles (Francia)


La Torre Eiffel (Paris)


Arc de Triomphe de l'Etoile (Paris)


Jardín del Luxemburgo (Francia)


Disneyland (Paris)



CULTURA Y LENGUAJE

· ¿Experimentaste un “choque” cultural? 

Para nada, pero lo más probable es porque estudié en un colegio italiano en donde mis profesores eran de allá y desde pequeña nos enseñaron sobre su cultura. Pero en sí, no es muy diferente.

· ¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste? 

Son más open-mind, la ciudad es más cosmopolita y está más a la vanguardia.

· ¿Tuviste problemas con el idioma? 

Ninguno, el italiano es mi segundo idioma. Además, a pesar de que no lo hablan perfecto, muchos hacen el intento de si te ven extranjero hablarte en inglés. 

· ¿Tomaste cursos de en el idioma local? 

Todos.

DESARROLLO PERSONAL

· ¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente? 

Tener amigos en todas partes del mundo es algo que sencillamente es genial.

· ¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional? 

Haber llevado cursos en el extranjero definitivamente te da más cancha, sobre todo para carreras como la mía.

· ¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? Qué cosa?

Hubiera viajado más.

· ¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor? 

La mejor es cada uno de los viajes, en especial el de Oktoberfest con todos los de intercambio. La peor es el problema que tuve con la cuenta bancaria por un mal dato de la embajada italiana en Perú (pero totalmente solucionable).

· ¿Qué no olvidarás de tu intercambio? 

Todo, desde el momento en que llegué hasta que volví a pisar Lima.


INFORMACIÓN ACADÉMICA

NIVEL ACADÉMICO 

· ¿En qué idioma se dictan los cursos? 

Hay cursos en italiano e inglés, además de que a los de currícula italiana les piden un tercer idioma obligatorio la mayor parte opta por francés 

· ¿Seguiste algún curso en el idioma local? 

Los cursos que llevé eran en italiano.

· ¿Qué cursos tomaste y por qué?

Tomé cursos de finanzas y administración. Uno que me gustó en particular fue el Organización y gestión de las empresas públicas porque no era tanto teórico si no que el profesor llevaba a colegas suyos que trabajaban en distintas empresas estatales a dar su testimonio. Era interesante.

· ¿Qué cursos recomendarías? 

Mis amigos de intercambio me comentaban sobre el curso de Macroeconomics en Inglés, parece que era muy bueno. 

· ¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)? 

El seguimiento allá no es constante. Sólo hay examen parcial y final 

· ¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?

No, pero la experiencia no te la quita nadie.

OTROS

· ¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos? 

Sólo se entra con el carné y te prestan los libros por un mes, puedes sacar hasta 2 a la vez. 

· ¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia? 

Sí, hay un laboratorio de computadoras en el primer piso del edificio principal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario