UNIVERSIDAD MAYOR DE CHILE - CHILE
INFORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD Y SU ENTORNO
Descripción de la ciudad en la que viviste
Viví en Santiago de Chile, una ciudad muy ordenada y limpia, con un excelente transporte público, con un clima diferente a Lima, ya que en verano llegaba a los 33°C y en invierno durante las mañanas la temperatura bajaba hasta los -2°C.
¿Dónde está ubicada la Universidad?
El campus de mi facultad, negocios, está ubicado en Manuel Montt, Providencia.
Campus de la Universidad
El campus en el que yo estudié tiene tres pabellones de aulas, laboratorios de computadoras, una biblioteca de dos pisos donde uno también podía estudiar, una cafetería, un comedor con áreas de recreación con mesas de ping pong y fulbito de mano, un auditorio y sillones en diferentes áreas donde uno podía descansar y estudiar.
¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?
Uno tiene que visitar si esta en Santiago el cerro San Cristóbal, desde donde uno puede ver toda la ciudad; el cerro Santa Lucía, en el cual hay un castillo, una iglesia y hermosos jardines; el Mercado Central, para probar comida típica chilena; la casa de Pablo Neruda, un museo que muestra como vivió y narra gran parte de su vida; el centro de la ciudad, donde uno puede visitar la catedral y el Palacio de la Moneda y los diferentes museos que hay dentro de este; museos como tales como el de Bellas Artes, el Museo de la Memoria, el Museo Histórico Nacional, el Museo de Historia Natural de Chile, entre otros. Así mismo a pocas horas de Santiago hay centros de Ski como el Valle Nevado y Colorado; también hay lugares para hacer trekking en el Cajón del Maipo.
¿Qué era diferente a Lima?
Santiago es una ciudad muy ordenada y segura, es la principal diferencia que encontré con Lima, por ejemplo las personas hacen fila para ingresar a los buses del transporte público, hay una puerta para entrar y otra para salir en todos los lugares, es muy limpia y las calles son muy ordenadas. El sistema de transporte público en Santiago es muy bueno, usaba el metro siempre que me tenía que movilizar ya que era lo más rápido y seguro; también me sirvió para ubicarme cuando tenía que ir a algún lugar que no conocía. Luego algo que me llamó la atención, fue que en verano oscurecía muy tarde y durante el invierno amanecía aproximadamente a las 9 de la mañana a diferencia de Lima que las horas de luz durante el día siempre son las mismas.
NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
250 aproximadamente
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
Recibí la información cuando empecé a averiguar sobre el intercambio, alrededor del mes Septiembre.
¿Tuviste alguna dificultad?
No tuve ningún problema durante todo el proceso, el staff de relaciones internacionales de ambas universidades es muy bueno.
PROCEDIMIENTO DE VISA
¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
El trámite fue muy rápido, una vez que tuve todos los documentos solicitados por el consulado de Chile, tuve una cita, en la cual aprobaron la visa y me la entregaron pasando tres días útiles.
¿Cuánto pagaste por la visa?
80 dólares.
¿Cómo fue tu llegada?
Mi llegada fue muy tranquila, sin ningún inconveniente, llegué un domingo y ya tenía contratado el servicio de recojo del aeropuerto. Así mismo tenía acordado con el dueño del departamento que alquilé que el estaría esperándonos para entregarlo ese mismo día.
¿Alguien te recogió del aeropuerto/estación?
Yo contraté a una empresa con la ayuda de una amiga que vive en Chile, pero mi universidad ofrece recogerte del aeropuerto si llegas dentro de unas fechas que ellos establecen con meses de anticipación.
¿Cómo te recibieron en la Universidad?
Nuestra universidad en Chile recibe muchos estudiantes de intercambio por lo que el staff de relaciones internacionales es excelente, hicieron un seminario de bienvenida que duraba dos días, en el cual nos explicaron todo acerca la universidad y las actividades extracurriculares que ofrece, nos mostraron mucho de Chile e incluso nos hicieron bailar danzas típicas y almorzar comida típica esos dos días, finalmente realizamos dinámicas de integración, durante este seminario conocimos muchas personas de diferentes países.
¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
Yo no tuve ningún problema durante todo el intercambio.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
Recibí la información cuando empecé a averiguar sobre el intercambio, alrededor del mes Septiembre.
¿Tuviste alguna dificultad?
No tuve ningún problema durante todo el proceso, el staff de relaciones internacionales de ambas universidades es muy bueno.
PROCEDIMIENTO DE VISA
¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
El trámite fue muy rápido, una vez que tuve todos los documentos solicitados por el consulado de Chile, tuve una cita, en la cual aprobaron la visa y me la entregaron pasando tres días útiles.
¿Cuánto pagaste por la visa?
80 dólares.
¿Cómo fue tu llegada?
Mi llegada fue muy tranquila, sin ningún inconveniente, llegué un domingo y ya tenía contratado el servicio de recojo del aeropuerto. Así mismo tenía acordado con el dueño del departamento que alquilé que el estaría esperándonos para entregarlo ese mismo día.
¿Alguien te recogió del aeropuerto/estación?
Yo contraté a una empresa con la ayuda de una amiga que vive en Chile, pero mi universidad ofrece recogerte del aeropuerto si llegas dentro de unas fechas que ellos establecen con meses de anticipación.
¿Cómo te recibieron en la Universidad?
Nuestra universidad en Chile recibe muchos estudiantes de intercambio por lo que el staff de relaciones internacionales es excelente, hicieron un seminario de bienvenida que duraba dos días, en el cual nos explicaron todo acerca la universidad y las actividades extracurriculares que ofrece, nos mostraron mucho de Chile e incluso nos hicieron bailar danzas típicas y almorzar comida típica esos dos días, finalmente realizamos dinámicas de integración, durante este seminario conocimos muchas personas de diferentes países.
¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
Yo no tuve ningún problema durante todo el intercambio.
¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
Se realizó el seminario de bienvenida, que duró dos días.
¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
En la ceremonia de inauguración del semestre académico, los estudiantes de intercambio podían asistir y los presentaban a los estudiantes chilenos.
· ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
No; pero tuve una tutora, la cual se encargó de ayudarme con la inscripción de los cursos y me orientó con las diferentes materias, métodos de calificación y ubicación de las aulas y diferentes áreas del campus. Así mismo siempre que tenía alguna duda o dificultad respecto a temas académicos podía acudir a ella.
HOUSING
¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Buscamos un departamento con una corredora de Chile, por lo cual desde Perú hicimos el depósito de la garantía y la comisión de la corredora.
¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
Mi departamento estaba muy bien ubicado, tenía lo necesario y era muy cómodo y acogedor; por lo que sí quedé muy satisfecha.
COSTO DE VIDA
¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
Mi principal gasto era el alquiler del departamento, pero también gaste gran parte viajando y conociendo todo lo que pude de Chile.
¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
Yo les aconsejo que gasten su presupuesto viajando y conociendo tanto como puedan.
OFICINA INTERNACIONAL
¿Existe una oficina internacional?
Sí y se encuentra en Providencia, muy cerca al campus donde estudiaba.
¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
El director de la oficina de relaciones internacionales es René Lara.
¿Cómo funciona la oficina internacional?
La oficina de Relaciones Internacionales está en constante contacto con los estudiantes gracias a Carolina Montiel y Roxana Bolbaran, quienes mantienen comunicación con los estudiantes antes, durante y después del intercambio. Siempre están disponibles para responder cualquier duda y apoyar a los estudiantes en todo lo que sea necesario.
¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Sí, ya que no solo nos informaron sobre la universidad y las diferentes actividades académicas, si no también nos brindaron información turística sobre Chile, corredoras para la búsqueda de alojamiento, costos de vida, etc.
ACTIVIDADES SOCIALES
¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
La oficina de relaciones internacionales realiza múltiples actividades para que los estudiantes de intercambio conozcan tanto como sea posible de Santiago y sus alrededores, como un Walking Tour por la ciudad de Santiago, paseos por Viña y Valparaíso, una visita al pueblo de Pomaire, la casa de Pablo Neruda en Isla Negra, una visita a un viñedo, entre otros; pero también realiza actividades como una feria internacional donde cada estudiante prepara un stand para representar a su país y actividades sociales como la visita a un hogar de niños en riesgo social. Finalmente se realizan ceremonias de bienvenida y despedida para los estudiantes de intercambio.
¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Tuve contacto tanto con estudiantes locales como con otros estudiantes de intercambio en todas las clases, aprendí mucho de todos ellos y sus diferentes formas de trabajo y estudio.
¿Viajaste a otros lugares?
Conocí gran parte del sur de Chile, es una región hermosa, de paisajes naturales increíbles con volcanes, en actividad y que hicieron erupción hace poco, centros de ski y reservas naturales que ofrecen una vista asombrosa; visité ciudades como Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé, Frutillar, Pucón, entre otras. También visité Mendoza en Argentina, una ciudad fascinante.
CULTURA Y LENGUAJE
¿Experimentaste un “choque” cultural?
No realmente, logré adaptarme sin ningún problema.
¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Los chilenos son de mente más abierta, por lo que son más tolerantes al cambio o nuevas ideas, así mismo son muy organizados y pegados a la ley.
DESARROLLO PERSONAL
¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Considero que este intercambio me ha dado la oportunidad de ser una persona más independiente, desenvuelta y adaptable a situaciones nuevas.
¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Considero que esta experiencia me da un valor agregado como profesional ya que he conocido otras culturas al haber interactuado con estudiantes de diferentes países por lo que considero que tengo una mejor visión y mayor tolerancia a otras culturas.
¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
Se realizó el seminario de bienvenida, que duró dos días.
¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
En la ceremonia de inauguración del semestre académico, los estudiantes de intercambio podían asistir y los presentaban a los estudiantes chilenos.
· ¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
No; pero tuve una tutora, la cual se encargó de ayudarme con la inscripción de los cursos y me orientó con las diferentes materias, métodos de calificación y ubicación de las aulas y diferentes áreas del campus. Así mismo siempre que tenía alguna duda o dificultad respecto a temas académicos podía acudir a ella.
HOUSING
¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Buscamos un departamento con una corredora de Chile, por lo cual desde Perú hicimos el depósito de la garantía y la comisión de la corredora.
¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
Mi departamento estaba muy bien ubicado, tenía lo necesario y era muy cómodo y acogedor; por lo que sí quedé muy satisfecha.
COSTO DE VIDA
¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
Mi principal gasto era el alquiler del departamento, pero también gaste gran parte viajando y conociendo todo lo que pude de Chile.
¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
Yo les aconsejo que gasten su presupuesto viajando y conociendo tanto como puedan.
OFICINA INTERNACIONAL
¿Existe una oficina internacional?
Sí y se encuentra en Providencia, muy cerca al campus donde estudiaba.
¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
El director de la oficina de relaciones internacionales es René Lara.
¿Cómo funciona la oficina internacional?
La oficina de Relaciones Internacionales está en constante contacto con los estudiantes gracias a Carolina Montiel y Roxana Bolbaran, quienes mantienen comunicación con los estudiantes antes, durante y después del intercambio. Siempre están disponibles para responder cualquier duda y apoyar a los estudiantes en todo lo que sea necesario.
¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Sí, ya que no solo nos informaron sobre la universidad y las diferentes actividades académicas, si no también nos brindaron información turística sobre Chile, corredoras para la búsqueda de alojamiento, costos de vida, etc.
ACTIVIDADES SOCIALES
¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
La oficina de relaciones internacionales realiza múltiples actividades para que los estudiantes de intercambio conozcan tanto como sea posible de Santiago y sus alrededores, como un Walking Tour por la ciudad de Santiago, paseos por Viña y Valparaíso, una visita al pueblo de Pomaire, la casa de Pablo Neruda en Isla Negra, una visita a un viñedo, entre otros; pero también realiza actividades como una feria internacional donde cada estudiante prepara un stand para representar a su país y actividades sociales como la visita a un hogar de niños en riesgo social. Finalmente se realizan ceremonias de bienvenida y despedida para los estudiantes de intercambio.
¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Tuve contacto tanto con estudiantes locales como con otros estudiantes de intercambio en todas las clases, aprendí mucho de todos ellos y sus diferentes formas de trabajo y estudio.
¿Viajaste a otros lugares?
Conocí gran parte del sur de Chile, es una región hermosa, de paisajes naturales increíbles con volcanes, en actividad y que hicieron erupción hace poco, centros de ski y reservas naturales que ofrecen una vista asombrosa; visité ciudades como Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé, Frutillar, Pucón, entre otras. También visité Mendoza en Argentina, una ciudad fascinante.
CULTURA Y LENGUAJE
¿Experimentaste un “choque” cultural?
No realmente, logré adaptarme sin ningún problema.
¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Los chilenos son de mente más abierta, por lo que son más tolerantes al cambio o nuevas ideas, así mismo son muy organizados y pegados a la ley.
DESARROLLO PERSONAL
¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Considero que este intercambio me ha dado la oportunidad de ser una persona más independiente, desenvuelta y adaptable a situaciones nuevas.
¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Considero que esta experiencia me da un valor agregado como profesional ya que he conocido otras culturas al haber interactuado con estudiantes de diferentes países por lo que considero que tengo una mejor visión y mayor tolerancia a otras culturas.
¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
No, considero que todo lo que hice, así después no tuviera buenas consecuencias o haya sido un error, me dejó una enseñanza y me ayudó a crecer y ser más independiente.
¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
Mis mejores experiencias fueron siempre que estuve con mis amigos descubriendo nuevos lugares y la peor experiencia fue tener que despedirme y asumir que ya no pasaríamos todos los días juntos, pero definitivamente mantendremos el contacto.
¿Qué no olvidarás de tu intercambio?
No olvidaré a los amigos que hice, terminamos siendo una familia.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
¿En qué idioma se dictan los cursos?
En español e inglés.
¿Seguiste algún curso en el idioma local?
Tres de mis cursos fueron en español y uno en inglés.
¿Qué cursos tomaste y por qué?
Tomé TI para la gestión, Potenciamiento y Empleabilidad, Marketing Operativo e International Marketing. Los tomé porque eran de mi interés y sabía que luego los podría convalidar.
¿Qué cursos recomendarías?
Recomiendo los cursos que sean en inglés o algún otro idioma y en los que puedas interactuar con estudiantes de diferentes países.
¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Yo creo que el nivel no fue tan exigente como Esan ya que tomé solo cuatro cursos y estos no eran cursos como calculo avanzado o estadística aplicada por lo que eran más fáciles de llevar, en cuanto el material en la mayoría de los casos me lo entregaron todo al inicio de clases, este material consistía en libros en pdf, diapositivas y una lista de todos los temas que veríamos así como la agenda de las actividades del curso y entrega de trabajos.
¿En general, estas satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Me encuentro muy satisfecha con las notas obtenidas al final del semestre, así mismo considero que aproveché esta experiencia académicamente al máximo.
OTROS
¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
Sí, la biblioteca se encuentra en el segundo piso del pabellón principal, tiene dos pisos y cuenta con áreas para estudiar.
¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Los laboratorios de computadoras del campus estaban abiertos para el uso de los estudiantes durante todo el día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario