UNIVERSIDAD DE QUÉBEC EN MONTREAL - CANADA
Carla Polo
INFORMACIÓN GENERAL
Descripción de la ciudad en la que viviste
Montréal es la ciudad más imponente de Québec, la provincia francófona de Canadá. Aunque las casas tienen más de 40 años –con restauraciones interiores, por supuesto-, es una ciudad hecha por y para jóvenes. De hecho, posee la mayor población universitaria per cápita de Norteamérica, lo que se ve reflejado en la cultura y el dinamismo de su gente. Por lo mismo, tiene un sinfín de actividades y eventos al aire libre –casi siempre, gratuitos- durante todo el año.
¿Dónde está ubicada la Universidad?
UQAM está ubicado en el centro de Montréal. De hecho, la principal estación de buses y metro de la ciudad se llama Berri-UQAM, no solo porque la universidad comprende varias cuadras alrededor de ella, sino también porque gran parte del campus se encuentra a nivel del metro, es decir, en el subterráneo.
Campus de la universidad
Para albergar a sus más de 40 mil estudiantes, la universidad tiene más de 20 pabellones, divididas entre un sinfín de salones de clase, enormes bibliotecas, uno de los centros deportivos más grandes y mejor equipados de la ciudad, etc.
¿Qué hay para visitar en la ciudad dónde viviste?
El Vieux-Port es uno de mis lugares favoritos de la ciudad, ya que combina la modernidad con arquitectura clásica, y hay actividades al aire libre tanto en verano, como pasear en yate o en crucero, y en invierno, como el Igloofest o el ice skating.
¿Qué era diferente a Lima?
Montréal es una ciudad tan o más cosmopolita que Nueva York, incluso puedes tener la sensación de que hay más inmigrantes que locales. Otro aspecto que me sorprendió fue que en verano encuentras más bicicletas que autos en las calles. Finalmente, los conciertos, museos, jardines botánicos, exposiciones crean un ambiente envidiable.
NÚMERO DE ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO
400 estudiantes de intercambio nuevos en pregrado de 92 países.
ESTRUCTURA DE LOS CURSOS
ESTRUCTURA DE LOS CURSOS
La estructura de cada curso es independiente. Se rige de acuerdo a lo establecido por el profesor. Pero en general, la cantidad de evaluaciones es relativamente poca. Básicamente consta de un examen parcial y otro final; en algunos, un proyecto con la respectiva exposición del mismo.
Los libros de cabecera para cada curso también dependen del profesor y generalmente se utiliza la última versión de los mismos. Lo más probable es que no los encuentres en la biblioteca pero la universidad te ofrece un área de compra y venta de libros usados. El precio de un libro nuevo oscila entre los 150 y 350 dólares.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
La carta de aceptación de UQAM fue entregada la tercera semana de mayo, mientras que la carta de la beca ELAP, la segunda semana de julio.
¿Tuviste alguna dificultad?
Los procedimientos, requisitos y deadlines establecidos, tanto para la beca como para el intercambio, son bastante claros y específicos.
PROCEDIMIENTO DE VISA
¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
3 semanas aproximadamente.
¿Cuánto pagaste por la visa?
150 dólares por el trámite en línea y 50 dólares más por el trámite de envío.
¿Cómo fue tu llegada?
Bastante peculiar. Nadie me esperaba, tampoco había encontrado alojamiento aún, no sabía del sistema de transporte en la ciudad y me encontraba exhausta después de 20 horas de viaje, así que mi primera noche la pasé en el aeropuerto (que es precioso y muy cómodo, por cierto).
¿Cómo te recibieron en la Universidad?
La semana de integración fue espectacular. Fueron días enteros de actividades, juegos, picnics, conferencias, fiestas, etc. que la hicieron inolvidable.
¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
No lo considero problema, pero el francés canadiense resulta un tanto diferente del que oímos o nos enseñan en Lima. De hecho, hasta los mismos estudiantes de intercambio de otros países francófonos tenían dificultades para comunicarse con los locales en las primeras semanas.
¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
Sí, fue todo una semana de integración.
¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
Sí, de hecho un grupo de estudiantes, de la mano con los coordinadoras del Departamento Internacional, eran los que organizaban todas las actividades, fiestas, reuniones, etc., no solo en la semana de integración, sino durante todo el año.
¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
No, aunque los coordinadores estaban siempre muy pendientes de los alumnos de intercambio. Nos mandaban 1 o 2 mensajes por semana con avisos, recomendaciones, invitaciones, etc.
HOUSING
¿Cómo era la organización de los departamentos?
Las residencias universitarias eran edificios muy modernos, con departamentos independientes para 4 y 8 estudiantes. Sin embargo, eran ofrecidos para los alumnos cuya estancia sea igual o mayor a 1 año. Entonces compartí el alquiler de un departamento cercano a la universidad con otros estudiantes.
¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Busqué alojamiento después de haber llegado porque no conocía la ciudad y quería evaluar qué opción resultaba más conveniente, en términos de distancia, tiempo, accesibilidad al transporte público, etc.
¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
Sí, los canadienses son conocidos por ser personas muy amigables y respetuosas, así que no tuve ningún problema en la convivencia, y aunque las casas son antiguas, todas cuentan con restauraciones internas y buen sistema de calefacción, el cual es vital para el fuerte invierno.
COSTO DE VIDA
¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
En el alquiler de la habitación y la comida, que considero que son 2 cosas bastante caras en la ciudad.
¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En viajar y actividades en entretenimiento.
OFICINA INTERNACIONAL
¿Existe una oficina internacional?
Sí, es muy organizada y útil.
¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
Para los incoming students, está a cargo directamente Mireille Saad, quien me ayudó muchísimo en toda mi estadía y es muy cercana a todos los estudiantes.
¿Cómo funciona la oficina internacional?
La estructura de funciones y cargos es muy similar al de Esan, la única diferencia es que es más grande porque recibe más alumnos.
¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Muy satisfecha.
ACTIVIDADES SOCIALES
¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
Conferencias, viajes, fiestas, cocktails, concursos, picnics, etc.
¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Sí, todo el tiempo, desde los salones de clase hasta en el departamento en el que vivía.
¿Viajaste a otros lugares?
Sí, tuve la oportunidad de viajar dentro de la provincia de Québec (Quebec city, Boucherville, Mont Saint Hilaire, Oka, Chambly, Saint Alphonse), Ontario (Toronto, Ottawa, Niagara, Kingston) y los suburbios de Nueva York.
CULTURA Y LENGUAJE
¿Experimentaste un “choque” cultural?
El patrón de todo intercambio es estar súper entusiasmado al principio, luego sufrir un bajón, y finalmente te acostumbres al ambiente de cada lugar.
¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Creo que ninguna cultura es mejor o peor, simplemente es diferente.
¿Tuviste problemas con el idioma?
Un poco porque Perú muy pocas personas hablan francés, y mucho menos francés canadiense. Sin embargo, Montréal es una ciudad bilingüe (francés- inglés), y con una gran comunidad latina, así que no me resultó un gran problema.
¿Tomaste cursos de en el idioma local?
Sí, la universidad ofrece cursos de francés para los estudiantes de intercambio de países no francófonos.
DESARROLLO PERSONAL
¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Montréal es tan cosmopolita que tengo la sensación de que hice un intercambio en todo el mundo. Aprendí de la cultura quebeca, que es bastante independiente de la canadiense, de la asiática por mis compañeros de clase, de la europea y africana, pues inmigran para trabajar allá por la facilidad del idioma, y más de la latina porque vivía en el barrio portugués. Finalmente, he dejado atrás muchos estereotipos y valoro más aspectos de mi país que antes pasaban desapercibidos.
¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Algo que aprendí fue que no se puede comparar entre un intercambio estudiantil y un viaje como turista, ni siquiera con hacer una pasantía o trabajar fuera. Las experiencias son diferentes. Haber estudiado en una de las mejores universidades de Norteamérica te hace más competitivo en el –no solo local- mercado laboral actual. Además, ser parte del programa ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) lo hace todavía más meritorio.
¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
Creo que hubiera ido con mucha más anticipación para disfrutar del verano y viajar un poco más. También me hubiera gustado tener una base más sólida de francés para mejorarlo.
¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
La mejor experiencia que tuve fue convivir con la familia de una ex alumna de intercambio canadiense de Esan. Siempre estuvieron muy pendientes de mí, me acogieron como una hija más y viajamos dentro de la provincia. La peor experiencia fue toparme con un homeless a cuadra y media de mi casa, están siempre pidiendo dinero en las avenidas principales pero este fue agresivo.
¿Qué no olvidarás de tu intercambio?
Creo que una ciudad está hecha por su gente, y definitivamente todas las personas que conocí son mi mejor recuerdo.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
¿En qué idioma se dictan los cursos?
UQAM es una universidad francófona pero también tiene una lista amplia de cursos dictados en inglés.
¿Seguiste algún curso en el idioma local?
No.
¿Qué cursos tomaste y por qué?
Tomé International Economic Relations, SMEs Management, Business Social Responsibility, Managerial Accounting y un curso de francés básico, por un tema de contenidos y acuerdo de convalidación.
¿Qué cursos recomendarías?
Todos los cursos que llevé fueron muy didácticos y dinámicos. Me gustaban los proyectos grupales en los que nos hacían trabajar porque nos integraban más.
¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Creo que el nivel es bastante bueno en ambas universidades. La diferencia puede radicar en que Esan no tiene profesores con inglés nativo, como sí los tiene Uqam, y que hay un mayor número de evaluaciones en Esan.
¿En general, estás satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Más que satisfecha, fue una gran experiencia en todos los sentidos.
OTROS
¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
Sí, el segundo día de la semana de integración te brindan el carnet de estudiante, el cual te permite acceder a todos los recursos.
¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Habían varios salones de cómputo de uso libre fuera y dentro de la biblioteca, pero no en las residencias.
Los libros de cabecera para cada curso también dependen del profesor y generalmente se utiliza la última versión de los mismos. Lo más probable es que no los encuentres en la biblioteca pero la universidad te ofrece un área de compra y venta de libros usados. El precio de un libro nuevo oscila entre los 150 y 350 dólares.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR
¿Cuándo recibiste la información de la Universidad?
La carta de aceptación de UQAM fue entregada la tercera semana de mayo, mientras que la carta de la beca ELAP, la segunda semana de julio.
¿Tuviste alguna dificultad?
Los procedimientos, requisitos y deadlines establecidos, tanto para la beca como para el intercambio, son bastante claros y específicos.
PROCEDIMIENTO DE VISA
¿Cuánto se demoró el trámite de tu visa?
3 semanas aproximadamente.
¿Cuánto pagaste por la visa?
150 dólares por el trámite en línea y 50 dólares más por el trámite de envío.
¿Cómo fue tu llegada?
Bastante peculiar. Nadie me esperaba, tampoco había encontrado alojamiento aún, no sabía del sistema de transporte en la ciudad y me encontraba exhausta después de 20 horas de viaje, así que mi primera noche la pasé en el aeropuerto (que es precioso y muy cómodo, por cierto).
¿Cómo te recibieron en la Universidad?
La semana de integración fue espectacular. Fueron días enteros de actividades, juegos, picnics, conferencias, fiestas, etc. que la hicieron inolvidable.
¿Tuviste algún problema? ¿Cuál?
No lo considero problema, pero el francés canadiense resulta un tanto diferente del que oímos o nos enseñan en Lima. De hecho, hasta los mismos estudiantes de intercambio de otros países francófonos tenían dificultades para comunicarse con los locales en las primeras semanas.
¿Se organizó alguna actividad de inauguración/orientación?
Sí, fue todo una semana de integración.
¿Los alumnos de la Universidad recibieron a los de intercambio?
Sí, de hecho un grupo de estudiantes, de la mano con los coordinadoras del Departamento Internacional, eran los que organizaban todas las actividades, fiestas, reuniones, etc., no solo en la semana de integración, sino durante todo el año.
¿Tuviste un alumno mentor o “buddy”?
No, aunque los coordinadores estaban siempre muy pendientes de los alumnos de intercambio. Nos mandaban 1 o 2 mensajes por semana con avisos, recomendaciones, invitaciones, etc.
HOUSING
¿Cómo era la organización de los departamentos?
Las residencias universitarias eran edificios muy modernos, con departamentos independientes para 4 y 8 estudiantes. Sin embargo, eran ofrecidos para los alumnos cuya estancia sea igual o mayor a 1 año. Entonces compartí el alquiler de un departamento cercano a la universidad con otros estudiantes.
¿Tuviste que pagar tu vivienda por anticipado o tuviste que buscar un lugar para vivir después de tu llegada?
Busqué alojamiento después de haber llegado porque no conocía la ciudad y quería evaluar qué opción resultaba más conveniente, en términos de distancia, tiempo, accesibilidad al transporte público, etc.
¿Estuviste satisfecho con tu vivienda?
Sí, los canadienses son conocidos por ser personas muy amigables y respetuosas, así que no tuve ningún problema en la convivencia, y aunque las casas son antiguas, todas cuentan con restauraciones internas y buen sistema de calefacción, el cual es vital para el fuerte invierno.
COSTO DE VIDA
¿En qué gastaste la mayoría de tu presupuesto?
En el alquiler de la habitación y la comida, que considero que son 2 cosas bastante caras en la ciudad.
¿En qué cosas aconsejarías que los alumnos de intercambio gasten su presupuesto?
En viajar y actividades en entretenimiento.
OFICINA INTERNACIONAL
¿Existe una oficina internacional?
Sí, es muy organizada y útil.
¿Quién está a cargo de los alumnos de intercambio?
Para los incoming students, está a cargo directamente Mireille Saad, quien me ayudó muchísimo en toda mi estadía y es muy cercana a todos los estudiantes.
¿Cómo funciona la oficina internacional?
La estructura de funciones y cargos es muy similar al de Esan, la única diferencia es que es más grande porque recibe más alumnos.
¿Estas satisfecho con la información brindada por esta oficina?
Muy satisfecha.
ACTIVIDADES SOCIALES
¿Qué actividades son organizadas para los alumnos de intercambio?
Conferencias, viajes, fiestas, cocktails, concursos, picnics, etc.
¿Tuviste contacto con alumnos locales? ¿Con otros alumnos de intercambio?
Sí, todo el tiempo, desde los salones de clase hasta en el departamento en el que vivía.
¿Viajaste a otros lugares?
Sí, tuve la oportunidad de viajar dentro de la provincia de Québec (Quebec city, Boucherville, Mont Saint Hilaire, Oka, Chambly, Saint Alphonse), Ontario (Toronto, Ottawa, Niagara, Kingston) y los suburbios de Nueva York.
CULTURA Y LENGUAJE
¿Experimentaste un “choque” cultural?
El patrón de todo intercambio es estar súper entusiasmado al principio, luego sufrir un bajón, y finalmente te acostumbres al ambiente de cada lugar.
¿Cómo compararías tu cultura y la del país donde fuiste?
Creo que ninguna cultura es mejor o peor, simplemente es diferente.
¿Tuviste problemas con el idioma?
Un poco porque Perú muy pocas personas hablan francés, y mucho menos francés canadiense. Sin embargo, Montréal es una ciudad bilingüe (francés- inglés), y con una gran comunidad latina, así que no me resultó un gran problema.
¿Tomaste cursos de en el idioma local?
Sí, la universidad ofrece cursos de francés para los estudiantes de intercambio de países no francófonos.
DESARROLLO PERSONAL
¿Cómo crees que esta experiencia ha afectado tu vida cultural y socialmente?
Montréal es tan cosmopolita que tengo la sensación de que hice un intercambio en todo el mundo. Aprendí de la cultura quebeca, que es bastante independiente de la canadiense, de la asiática por mis compañeros de clase, de la europea y africana, pues inmigran para trabajar allá por la facilidad del idioma, y más de la latina porque vivía en el barrio portugués. Finalmente, he dejado atrás muchos estereotipos y valoro más aspectos de mi país que antes pasaban desapercibidos.
¿Cómo crees que esta experiencia influenciará tu carrera profesional?
Algo que aprendí fue que no se puede comparar entre un intercambio estudiantil y un viaje como turista, ni siquiera con hacer una pasantía o trabajar fuera. Las experiencias son diferentes. Haber estudiado en una de las mejores universidades de Norteamérica te hace más competitivo en el –no solo local- mercado laboral actual. Además, ser parte del programa ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) lo hace todavía más meritorio.
¿Harías algo diferente si tuvieras la oportunidad? ¿Qué cosa?
Creo que hubiera ido con mucha más anticipación para disfrutar del verano y viajar un poco más. También me hubiera gustado tener una base más sólida de francés para mejorarlo.
¿Cuál fue tu mejor experiencia y cuál fue la peor?
La mejor experiencia que tuve fue convivir con la familia de una ex alumna de intercambio canadiense de Esan. Siempre estuvieron muy pendientes de mí, me acogieron como una hija más y viajamos dentro de la provincia. La peor experiencia fue toparme con un homeless a cuadra y media de mi casa, están siempre pidiendo dinero en las avenidas principales pero este fue agresivo.
¿Qué no olvidarás de tu intercambio?
Creo que una ciudad está hecha por su gente, y definitivamente todas las personas que conocí son mi mejor recuerdo.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
NIVEL ACADÉMICO
¿En qué idioma se dictan los cursos?
UQAM es una universidad francófona pero también tiene una lista amplia de cursos dictados en inglés.
¿Seguiste algún curso en el idioma local?
No.
¿Qué cursos tomaste y por qué?
Tomé International Economic Relations, SMEs Management, Business Social Responsibility, Managerial Accounting y un curso de francés básico, por un tema de contenidos y acuerdo de convalidación.
¿Qué cursos recomendarías?
Todos los cursos que llevé fueron muy didácticos y dinámicos. Me gustaban los proyectos grupales en los que nos hacían trabajar porque nos integraban más.
¿Cómo compararías el nivel académico de tu Universidad con la Universidad de intercambio (nivel de los cursos, uso de material, nivel de inglés, cantidad de trabajo, etc.)?
Creo que el nivel es bastante bueno en ambas universidades. La diferencia puede radicar en que Esan no tiene profesores con inglés nativo, como sí los tiene Uqam, y que hay un mayor número de evaluaciones en Esan.
¿En general, estás satisfecho con los logros académicos que alcanzaste en tu intercambio?
Más que satisfecha, fue una gran experiencia en todos los sentidos.
OTROS
¿Hay fácil acceso a la biblioteca y sus recursos?
Sí, el segundo día de la semana de integración te brindan el carnet de estudiante, el cual te permite acceder a todos los recursos.
¿Habían computadoras de uso libre en el campus o en tu residencia?
Habían varios salones de cómputo de uso libre fuera y dentro de la biblioteca, pero no en las residencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario